_
_
_
_

La Unesco quiere salvar Dubrovnik

El director general de la Unesco, el español Federico Mayor, anunció ayer su decisión de enviar un representante a Yugoslavia para recordar a las fuerzas en conflicto sus compromisos con esta organización y lograr que se retiren de Dubrovnik, la ciudad medieval que figura entre los bienes que la Unesco reconoce como patrimonio de la humanidad, al considerar que "se trata de un conjunto urbano de gran coherencia y autenticidad".La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, reunida en París, acordó apoyar todas las acciones emprendidas por Mayor para proteger el patrimonio cultural y natural". El propio Federico Mayor y el secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, lanzaron también "un llamamiento solemne a todas las partes implicadas para que pongan fin al trágico conflicto que las enfrenta".

Más información
Milosevic y Tudjman, dispuestos a conversar

El representante de la Unesco visitará Belgrado el próximo lunes para, a continuación, desplazarse hasta Zagreb. Su objetivo es conseguir autorización para que una misión de la organización pueda ir a Dubrovnik y comprobar los daños que ha sufrido la ciudad durante los 26 días de asedio, así como para evitar que aquéllos se amplíen.

Yugoslavia figura desde mayo de 1975 entre los países que se han comprometido a respetar los acuerdos de La Haya de 1954, referentes a la protección de los bienes culturales en caso de conflicto bélico. El país balcánico firmó también ese mismo mayo la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, texto que considera el caso de los Estados no unitarios y las responsabilidades de cada una de las partes.

El parque nacional de Durmitor, las grutas de Skocjan, los lagos de Plitvice y Ohrid, el monasterio de Studenica, el centro histórico de Split y la región de Kotor también figuran entre los lugares o bienes reconocidos como "patrimonio de la humanidad" situados dentro del actual territorio yugoslavo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_