_
_
_
_

Muere en atentado el ideóIogo de Pinochet

El senador Jaime Guzmán, líder derechista e ideólogo del régimen militar del general Augusto Pinochet, fue asesinado por un comando terrorista que lo acribilló a quemarropa el lunes en un barrio residencial de Santiago. En llamadas telefónicas a medios de comunicación, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y el Mapu Lautaro, ambos de extrema izquierda, se atribuyeron el atentado, que pone a prueba la solidez de la transición a la democracia en Chile.

Guzmán, de 44 años, había terminado de dictar su última clase de Derecho en la Universidad Católica cuando dos hombres, aprovechando que su coche estaba detenido en un semáforo, dispararon ráfagas con pistolas automáticas. Una bala hirió en el tórax y otra en el hígado al senador, quien murió a las 21.30 horas (madrugada de ayer en España) cuando era operado por ocho médicos.Los atacantes huyeron en un taxi robado y la policía, que permanece acuartelada, dispuso controles en la ciudad. El crimen fue condenado por todos los sectores políticos y la Iglesia católica. Ayer, mientras el cuerpo del dirigente era velado, el Parlamento suspendió sus sesiones.

El Gobierno solicitó un juez investigador especial del caso, anunció que las policías de carabineros e investigaciones formarán una unidad antiterrorista conjunta y estableció duelo oficial de dos días.

En un comunicado el Ejército sostuvo que la gravedad del crimen "conmociona al país., estremece la conciencia nacional y amenaza la democracia en sus fundamentos". Estimó el Ejército que son cómplices de los terroristas quienes por acción u omisión facilitan la labor de grupos subversivos.

Andrés Allamand, presidente de Renovación Nacional, el mayor partido de oposición, pidió al Gobierno "ponérselos, pantalones" para enfrentarse del terrorismo y a Aylwin cancelar su gira a Europa', que comenzará en Madrid el domingo 7 de abril. El jefe del Estado chileno rechazó ayer suspender el viaje presidencial Con gritos de "asesinos" recibieron cientos de adherentes de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el partido al que pertenecía Guzmán, a parlamentarios del Gobierno que fueron a visitar al senador en el hospital militar. La diputada Ellana Caraball fue agredida por la multitud derechista y tuvo que salir en un coche bajo escolta policial. Los manifestantes pedían un golpe de Estado, jaleaban a Pinochet y reprochaban al Gobierno su blandura.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_