_
_
_
_

González asegura que España mantendrá todo su apoyo logístico hasta que Irak abandone Kuwait

El jefe del Gobierno, Felipe González, precisó ayer que mantendrá todo el apoyo logístico a las fuerzas multinacionales hasta que se alcance el objetivo de la retirada iraquí de Kuwait. González resaltó en el palacio de la Moncloa que la actitud gubernamental española permanece inalterable, en un esfuerzo por disipar cualquier duda de posible distanciamiento de Estados Unidos tras haber enviado el jueves una carta a George Bush en la que apelaba a la conveniencia de no llevar a cabo más ataques contra Bagdad y otras ciudades iraquíes lejanas del emirato invadido.

González consideró "como el primer signo positivo" desde el, 2 de agosto el anuncio hecho ayer por el Consejo de la Revolución de Irak de su disposición a acatar la resolución 660 del Consejo de Seguridad de la ONU, que exige el abandono de Kuwait por el Ejército iraquí. No obstante, el primer ministro advirtió que hay que recibir este anuncio "con todas las precauciones y hay que mantener una extraordinaria prudencia", a la espera de confirmar y conocer posibles matizaciones de las autoridades de Irak.Por la tarde, fuentes del Ministerio del Portavoz citadas por Efe indicaron respecto a la propuesta iraqui que el Gobierno español considera que "sólo es aceptable el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas para solucionar el conflicto del Golfo". "La paz en el Golfo depende única y exclusivamente de la voluntad de Sadam Husein para que lark abandone Kuwait", añadieron estas fuentes oficiales.

En su comparecencia ante los medios informativos, González dio a entender que la sugerencia que ha hecho, por carta a Bush de que los bombarderos aliados eviten atacar poblaciones civiles muy distantes del teatro de operaciones coincide con informaciones procedentes de altos mandos militares de la coalición que indican que "esa revisión de objetivos se está planteando ya". Una reconsideración que, en opinión de González, puede ayudar a una clarificación del conflicto bélico ante la opinión pública internacional y contribuir a evitar más muertes de civiles iraquíes,

El jefe del Gobierno asumió como hipótesis de trabajo la formulada por las autoridades norteamericanas acerca de que el bunker bombardeado en Bagdad era usado con fines militares. González advirtió que el comportamiento de Sadam Husein permite imaginar que éste "no tiene inconveniente en utilizar escudos humanos, aunque sean sus propios conciudadanos", pero a la vez defendió la necesidad de esclarecer la reciente muerte de cientos de civiles en el bunker de Bagdad. Una investigación que, según él, debería realizar la Cruz Roja, ya que podría facilitar información veraz e independiente y a la vez intervenir para garantizar el respeto a los derechos de las personas en tiempos de guerra consagrados en la Convención de Ginebra.

Para resaltar el pleno alineamiento de España con las fuerzas multinacionales, González agregó a continuación de estas observaciones que "el apoyo logístico español se mantendrá hasta que culmine el conflicto. Lo he expresado en la carta que envié al presidente Bush, como continuacion de conversaciones de hace una semana, y lo reitero hoy para que no haya dudas".

El jefe del Ejecutivo, quien compareció ante los medios informativos en la puerta del edificio en que se celebran las reuniones del Consejo de Ministros, afirmó que la decisión del Consejo de la Revolución Iraquí le había llegado durante la reunión del Gabinete. No obstante, indicó que las informaciones recibidas en el palacio de la Moncloa en los dos últimos días le hacían pensar que ante la inminencia de un ataque por tierra se pudiera producir una respuesta iraquí como la anun ciada ayer. González mostró un cierto optimismo acerca de que la ofensiva bélica termine pronto e incluso al comentar las repercusiones negativas del conflicto en la economía espa ñola llegó a decir: "El conflicto tampoco va a durar mucho". Si los ataques tienen que prolongarse deberían dirigirse, precisó, al "teatro de operaciones, lo que no quiere decir al territorio kuwaltí estrictamente, sino a la zona donde se sitúan las defen sas iraquíes".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_