_
_
_
_

Bélgica e Italia apoyan la petición de cese de los bombardeos

La crítica del Gobierno español a los bombardeos estadounidenses sobre la población civil iraquí ha encontrado el respaldo de Bélgica e Italia y la comprensión de Luxemburgo por "la vecindad de España con los países del Magreb", según informa desde Bruselas Félix Monteira. Para fuentes de la Comunidad Europea, "esta distancia de algunos países sobre el modo en que se están aplicando las resoluciones de Naciones Unidas no significa romper el frente internacional. "Oficialmente, ningún país lo ha criticado, y lo que ha hecho España es expresar algo que piensa mucha gente, porque se corre el peligro de desbordar el vaso de la indignación del mundo árabe", comentó un portavoz de la Comisión.El Gobierno británico no quiso hacer ayer mayores comentarios sobre la petición del Ejecutivo español para que la fuerza multinacional deje de bombardear las ciudades iraquíes y limite la actividad militar a Kuwalt.

El titular británico de Exteriores, Douglas Hurd, quien el martes se entrevistó con su homólogo español, Francisco Fernández Ordóñez, y el lunes con su colega italiano, Gianni de Michelis, comentó ayer en unaentrevista radiofónica matutina que la petición'española no le creaba inquietud, según informa desde Londres Ricardo M. de Rituerto. "En los últimos días he estado en contacto con Espana e Italia y sé que son conscientes de la importancia de la campaña", dijo Hurd.

El Quai d'Orsay expresó ayer la "total hostilidad" francesa al bombardeo de poblaciones civiles y centros religiosos iraquíes, pero anunció que, a diferencia de Madrid y Roma, París no ha pedido a Washington un cambio en la estrategia de ataques aéreos norteamericanos, informa Javier Valenzuela.

La prensa tunecina se hizo ayer eco de la carta que Felipe González ha enviado al presi dente de los Estados Unidos, George Bush, pidiendo la inves tigación del bombardeo del refugio civil de Bagdad. Al tiempo que los periódicos facilitan esta información, efectúa n un comentario elogioso a las posiciones españolas y aseguran que se trata de una "evolución favorable" y del "principio del fin" de la coalición, informa Ferrán Sales. En medios periodísticos se asegura que el telediario del jueves por la noche se retrasó cinco minutos para incluir la información relativa a España.

No ha habido reacción oficial de los partidos y del Gobierno argelino respecto a la posición de España, entre otras razones porque ayer, viernes, es día festivo en todo el país. Tampoco ha habido reacción en la Prensa ni en los medios políticos marroquíes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_