_
_
_
_
GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

La oposición iraquí busca aliados en Occidente

GEORGINA HIGUERAS ENVIADA ESPECIAL, La oposición iraquí se ha puesto en contacto con los Gobiernos de Francia, Austria y Suiza para ver cuál de ellos acepta auspiciar una conferencia de todas las corrientes iraquíes opuestas al régimen de Sadam Husein. El Comité de Acción Común (CAC), que agrupa a 17 partidos y movimientos iraquíes, ha cursado invitaciones a unos 250 políticos iraquíes exiliados en Siria, Irán y en diversos países europeos para que asistan a la reunión que ha de celebrarse a finales de mes.

Más información
El frente kurdo

El CAC fue fundado el pasado 27 de diciembre, después de tres años de esfuerzos para reagrupar en una causa común a los escasos representantes de la lucha contra el régimen iraquí que lograban escapar con vida de Irak. "Hemos mandado emisarios a todos los países que integran la coalición antiiraquí para que nos reconozcan oficialmente y para evitar, que cometan el error de formar un Gobierno títere con iraquíes desprestigiados que acuden al olor del dinero saudí", afirma Fajri Karim, miembro del Comité Ejecutivo del Partido Comunista Iraquí y uno de los fundadores del CAC.Karim desmiente que la oposición iraquí residente en Damasco se encuentre "controlada" por el Gobierno sirio. "Durante los últimos 10 años, hemos gritado que en Bagdad había un régimen fascista, pero ni Estados Unidos, ni la Unión Soviética, ni Europa han querido oírnos, porque estaban ocupados en ayudar a Sadam para que luchase contra Irán, porque nosotros estábamos en Siria", afirma. Unos 20.000 iraquies se encuentran refugiados en Siría.

Siria "nos ha ofrecido su territorio, pero eso es todo lo que recibimos de este país", dice Karim para hacer hincapié en la necesidad urgente de ayuda internacional que padece la oposición iraquí. Una delegación de cuatro miembros del CAC estuvo recientemente en Arabla Saudí, donde se entrevistó con uno de los hijos del rey Fahel y con un miembro del Gobierno. Riad ha pedido un "tiempo de reflexión" para decidir si ayuda al CAC.

Fuentes diplomáticas occidentales en Damasco aseguran que el CAC se está convirtiendo en la "alternativa" al régimen iraquí. Temen, sin embargo, que las profundas diferencias que separan a los partidos que lo integran impidan su consoliciación.

El CAC representa las cuatro corrientes principales de la política iraquí: nacionalista-panarabista (Baaz), islamista-shií, kurda y comunista. Su secretariado está integrado por un rniembro de cada una de ellas, a excepción de los íslamistas, que cuentan con dos miembros, ya que Irak es mayoritariamente shií. Los cinco tienen derecho de veto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Kuwait, como excusa

Los diversos integrantes del CAC consultados por El PAÍS aseguran que han pedido a sus hombres en el interior de Irak que no combatan contra el Gobierno en estos momentos. "Esta guerra va en contra de los intereses de nuestro pueblo. Estados Unidos ha utilizado la excusa de la liberación de Kuwait para destruir a Irak", indica el socialista kurdo Mahmud Osmán.

Según Karim, la guerra podría haberse evitado si se Imbiera ayudado a la oposición iraquí en el exilio. "El problema es que nuestra defensa de la democracia siembra recelos en las dictaduras de los países del Golfo, y prefíeren pagar por una guerra antes que oír hablar de los derechos humanos".

Hasan al Alauí, portavoz del Gobierno iraquí de 1975 a 1979 y uno de los más estrechos colaboradores de Sadam Husein en esa época, asegura que esta guerra ha sido lanzada contra la persona de Sadam y no contra la "organización secreta" que gobierna el país. "Estados Unidos y Arabia Saudí quieren que continúe esa organización secreta, porque es la misma que rige las monar quías del Golfo, y creen que de esa forma pueden controlar el país".

Al Alauí, destaca que ha sido el "asedio internacional" lo que ha motivado la obstinada negativa de Sadam a retirar sus tropas de Kuwait. Como viejo amig suyo, señala: "Sadam vio que el mundo estaba contra él, y enton ces quiso convertírse en un héroe".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_