_
_
_
_
GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

La ONU debatirá a puerta cerrada la crisis del Golfo

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votó ayer a favor de que su primera sesión de trabajo desde el estallido de la guerra del Golfo se celebre a puerta cerrada. El consejo analizará hoy en privado la cuestión Irak-Kuwait, que es como se denomina a este conflicto armado en la terminología. oficial de la ONU. Según fuentes diplomáticas "parece improbable que de este debate surjan compromisos que permitan pensar en un hipotético alto el fuego".En la votación de ayer quedó patente, una vez más, el poder de Estados Unidos y del Reino Unido en el seno de este organismo. Su propuesta de que la reunión fuera a puerta cerrada fue apoyada por nueve miembros del consejo -el mínimo reglamentarío para que una moción pueda prosperar- Hubo dos votos en contra (Yemen y Cuba) y cuatro abstenciones (India, China, Ecuador y Zimbabue).

Más información
Cientos de mujeres y niños iraquíes mueren por el bombardeo de un refugio en Bagdad
Primakov ve un "rayo de luz" en la posición iraquí

La de hoy será la primera sesión formal de trabajo que mantiene el Consejo de Seguridad de la ONU desde el inicio de la guerra del golfo Pérsico y el primer intento serio de desbloquear el aparato de Naciones Unidas, paralizado desde el comienzo del conflicto por la carga moral de haber aprobado la resolución 678, el documento que legalIzó esta guerra.

La convocatoria del consejo fue propiciada por los países del norte de África, apoyados por Cuba y Yemen, pero desde el primer momento EE UU y el Reino Unido se negaron a que la sesión fuera abierta. La postura de norteamericanos y británicos quedó patente desde el primer momento, cuando el embajador británico, David Hannay, explicó que acogiéndose al reglamento del consejo solicitaba que la sesión se celebrara a puerta cerrada para evitar que llegaran "señale erróneas a Bagdad sobre el papel y la cohesión de este organismo en la presente crisis".

Hannay dijo que la crisis del Golfo reúne "circunstancias excepcionales" que impiden que la Prensa esté presente durante el debate, al que sí invitó a todos los delegados de los países que lo deseen. El embajador británico dijo que una sesión a puerta cerrada facilitaría "la discusión de posibles propuestas para alcanzar la solución de esta crisis".

El delegado de Yemen, Abdalla Al-Ashtal, reclamó que, "por el bien de la transparencia y sentido democrático del organismo, la sesión debería celebrarse de forma abierta". Al-Ashtal también dijo que cualquier debate del consejo se haría público antes o después y que por lo tanto la petición del Reino Unido carecía de fundamento.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El representante de Cuba, el embajador Ricardo Alarcón de Quesada, se opuso a la petición británica alegando que "durante seis meses y medio este organismo ha aprobado 12 resoluciones y ahora el Reino Unido pretende que las sesiones se lleven a cabo a puerta cerrada". Tras la intervención del embajador cubano, tomaron la palabra los delegados de la Unión Soviética, EE UU, India, Francia, Bélgica, Ecuador, Austria y Zaire.

El embajador norteamericano, Thomas Pickering, se declaró a favor de que el debate fuera cerrado "para evitar manipulaciones externas". El consejo está presidido este mes por el representante de Zimbabue, Simbarashe Mumbengegwi.

En la reunión de hoy se prevé que el consejo discuta un aspecto muy delicado de la guerra del Golfo. Se trata de la polémica abierta sobre si las acciones de las fuerzas internacionales han excedido o no el mandato de las resoluciones que autorizaban el uso de la fuerza para obligar a la tropas iraquíes a abandonar Kuwait. El consejo tan.ibién abordará el bombardeo masivo de Irak. Muchos delegados se han mostrado preocupados por la pérdida de vidas humanas entre la población civil iraquí.

El Consejo de Seguridad no celebraba una reunión a puerta cerrada desde 1975, cuando se debatió el tema del Sáhara Occidental.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_