_
_
_
_

El Salón del Comic de Asturias exhibe varios originales de Dick Tracy

El Salón Internacional del Comic del Principado de Asturias inauguró el miércoles en Gijón su 14ª edición con una exposición de originales de Dick Tracy y de diversos autores españoles, varias mesas redondas, y presentación de los últimos números de las revistas El Wéndigo y Tapón. El salón se clausurará mañana con la entrega de los premios Haxtur por sexto año consecutivo, aun cuando la exposición se prolongará hasta mediados de la semana próxima.

El Salón del Comic, organizado por el colectivo El Wéndigo, dispone de un escaso presupuesto, que apenas alcanza el medio millón de pesetas. Tras seis ediciones celebradas en el teatro Campoamor, de Oviedo, la organización ha optado por trasladarlo de nuevo a Gijón, donde nació y permaneció durante siete años, por dificultades con el Ayuntamiento ovetense. El salón ha quedado instalado en los locales de la Escuela Técnica de Ingenieros de Minas de Gijón.

Medio centenar de páginas originales del personaje Dick Tracy, pertenecientes a dominicales de los años treinta y cuarenta, constituye la exposición central de la muestra, que coincide con el reciente estreno de la película con la que Warren Beatty recrea para el cine el personaje inventado por Chester Gould.

Junto con esta exposición se muestran también originales de gran tamaño de prestigiosos creadores del comic, como Víctor de la Fuente, Moebius, Chiqui de la Fuente, Beroy, Bolland, Max, Montesol, etcétera, y se realizarán charlas coloquio con Robert (autor de All Patatoe), Adolfo Álvarez-Buylla (creador de Diego Valor), Chiqui de la Fuente (padre de personajes como Oliver y Héctor) Alfonso Font, (a quien se debe Rohn, Taxi y Tekila Bang) y el dibujante asturiano Neto, de todos los cuales se proyectarán diapositivas con obras y personajes de cada uno.

El autor que amamos

Coincidiendo con el salón se ha presentado el último número de la revista de historieta Tapón, que edita desde hace un año la Caja de Ahorros de Asturias, y el número 50 de El Wéndigo, revista de estudio y de crítica creada en 1974 por varios estudiosos y autores asturianos.El colectivo El Wéndigo dará a conocer hoy el fallo de los premios Haxtur en su sexta edición al mejor guionista, mejor dibujante, mejores historietas corta y larga, mejor portada, así como "al autor que amamos". El público asistente concederá también el Premio Haxtur "al autor más votado".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_