_
_
_
_

El legado fotográfico de Ortiz-Echagüe, donado a la Universidad de Navarra

La familia del fotógrafo, ingeniero militar y primer presidente de la empresa Seat, José Ortiz-Echagüe, ha donado a la Universidad de Navarra un importante legado del artista, del que se cumplen ahora los 10 años de su muerte, ocurrida el 7 de septiembre de 1980 en Madrid. El legado entregado a la Universidad de Navarra contiene más de 300 fotografías y 22.000 negativos de su trabajo fotográfico a lo largo de toda su vida.

Integran además el legado las máquinas, el laboratorio que empleaba Ortiz-Echagüe y una amplia bibliografía y correspondencia que el ingeniero conservaba sobre su afición artística.La institución universitaria receptora de estos materiales ha organizado una exposición con algunas de sus obras, y depositará todo el material en las dependencias de la Facultad de Ciencias de la Información, en la capital navarra.

José Ortiz-Echagüe ha sido el fotógrafo español más conocido, alabado y premiado internacionalmente por su arte. Hizo su primera fotografía a la edad de 12 años y siguió trabajando hasta los 75, en que perdió la vista. Su primera profesión fue la de ingeniero militar, que le llevaría a la guerra de Africa, donde realizó fotografías aéreas en globo. Entre 1915 y 1918 fabricó 40 aviones, y en 1923 fundó Construcciones Aeronáuticas, SA (CASA) e iniciar la fabricación de aviones en España. Años después fundó la empresa Seat, de la que fue presidente y presidente de honor hasta su fallecimiento, el 7 de septiembre de 1980.

La importancia de sus fotografías fue reconocida en todo el mundo. Participó en las principales exposiciones mundiales, incluyendo su presencia consecutiva durante 30 años en los salones de Londres. Desde 1907 a 1976 sus fotografías fueron incluidas cada año en la publicación Photograms of the Year.

Entre sus exposiciones más celebradas figuran la realizada en la Royal Photographic Society of Great Britain, en 1935, y la del National Museum de Washington, en 1951.

Su última exposición en vida, a los 94 años, fue una antológica celebrada en la Biblioteca Nacional de Madrid, que recogió 140 de sus obras.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_