_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

Los miembros de la delegación española piden que el Gobierno presente una iniciativa de paz.

Los cuatro miembros de la delegación no gubernamental que gestionaron la libertad de los 15 ciudadanos españoles retenidos en Irak expresaron ayer su deseo de que el Gobierno español presentara una iniciativa de paz para hallar una solución a la crisis del Golfo. "Una conferencia internacional sobre Oriente Próximo que iniciara sus trabajos en Madrid podría ser un primer paso" dijo Eugenio Sánchez, de la Asociación de Derechos Humanos.

Más información
Un enviado especial del Kremlin busca en París una salida pacífica a la crisis
Actores de EE UU participan en 'spots' antiterroristas
Fuga de británicos
Espía detenido en Bonn
Envío de medicinas
Posición china
Visados de Irak
Oposición egipcia
Yasir Arafat impulsa una nueva ofensiva diplomática
El reparto del botín libanés

Cristina Almeida, Gustavo Villapalos, Nacho Montejo y Eugenio Sánchez, acompañados de los tres ex rehenes Juan Miguel Torres, Carlos Uribe y Mariano Ramírez, rehusaron en todo momento hacer un análisis político del régimen de Sadam Husein. Villapalos destacó que durante su estancia en Bagdad los miembros de la misión española expresaron abiertamente su postura en torno a la crisis del Golfo, y puntualizó: "Me gustaría saber cuánta gente se atrevería a decir ante los líderes iraquíes que condena la invasión de Kuwait. No es lo mismo decirlo en Bagdad que en Madrid".Almeida describió la entrevista de la delegación no gubernamental con Sadam Husein del siguiente modo: "Cuando estás en una película de malos y vas a ver al malo, todo el mundo se impresiona. Cuando se quitó el cinturón pensé: 'Ya se ha desarmado, le hemos desarmado". La diputada de Izquierda Unida dijo que le parecía fuera de lugar la afirmación del subsecretario de Asuntos Exteriores, Inocencio Arias, de que la liberación de los 15 rehenes había supuesto un éxito propagandístico para el Gobierno iraquí. "Se ha roto un poco el corifeo belicista que hay por aquí". En este mismo sentido, Villapalos apostilló: "Habría que preguntarle a Arias que si en el caso de que Sadam hubiera soltado a los 5.000 rehenes occidentales también habría sido un éxito propagandístico".

Los miembros de la delegación centraron sus críticas en la visión que de la crisis del Golfo ha dado la prensa de Estados Unidos. "¿De quién son los rehenes que hay en Irak, de Sadam o de Estados Unidos?", se preguntaba Eugenio Sánchez.

Los ex rehenes presentes en la conferencia de prensa, que permanecieron en un segundo plano, resaltaron que, a pesar de la dificil situación que vivieron, el trato recibido en Bagdad fue siempre correcto. El magistrado Juan Miguel Torres dijo que de alguna manera tenían que estar agradecidos a Sadam.

Carlos Uribe subrayó que en ningún momento pensaron que el culpable de que estuvieran allí retenidos era el Gobierno español. "Me encontré, en el momento menos adecuado, en el sitio menos adecuado", dijo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los 15 españoles que llegaron el martes a Madrid después de permanecer 75 días retenidos en Irak pasaron el día de ayer concediendo entrevistas sobre su experiencia y tratando de reincorporarse a sus vidas familiares y a sus trabajos. En cuanto a los miembros de la delegación, Gustavo Villapalos realizó una gira de emisora en emisora, Cristina Almeida mantuvo entrevistas políticas y el abogado Nacho Montejo, abogado laboralista, asistió a dos juicios.Vacaciones en Canarias

Los 15 rehenes podrían volver a reencontrarse en una situación bien distinta a la vivida en Bagdad si aceptan una invitación del Gobierno autónomo canario para disfrutar de una semana de vacaciones, junto a sus familiares, en el archipiélago. La invitación en tal sentido les ha sido comunicada por telegrama, informa Carmelo Martín.

El consejero de Turismo y Transportes del Gobierno canario, Miguel Zerolo, declaró ayer a este periódico: "Nos pareció que a estas personas les podría apetecer pasar unas cortas vacaciones en las islas después de todo lo que han sufrido".

El consejero canario remitió el pasado lunes a la Embajada de España en Ammán su invitación, al tiempo que mostró la alegría que supone la puesta en libertad de los rehenes. "Ahora sólo estamos a la espera de que nos contesten si aceptan nuestra invitación, porque aquí les estamos esperando con los brazos abiertos", señaló.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_