_
_
_
_

'Menemismo' entre radicales

El llamado menemismo, un particular fenómeno político que lideró Carlos Menem dentro del peronismo durante el Gobierno de Raúl-Alfonsín, parece reproducirse ahora con formas propias dentro del radicalismo.Alfonsín mantiene aún el liderazgo entre los 312 delegados a la convención que inició sus sesiones el pasado viernes. La mayoría de ellos fueron elegidos en 1987, cuando el alfónsinismo controlaba totalmente el partido.

La designación del gobernador de Córdoba, Eduardo Angeloz, como candidato para las pasadas elecciones generales de 1989, donde fue derrotado por Menem, confirmó entonces que era el único dirigente del radicalismo que había logrado mantenerse en pie tras el deterioro de los dos últimos años de la gestión de Alfonsín, obligado a renunciar a la jefatura del Estado seis meses antes del fin de u mandato.

Desde entonces alfonsinistas y angelozistas no sólo se disputan la jefatura del partido sino que representan las alas socialdemócrata y liberal en las que tiende a dividirse la Unión Cívica Radical.

Angeloz apoyó el plan económico de Menem y admite que hubiera concedido el indulto a los militares condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Por su parte, Alfonsín ha remontado la catarata de acusaciones y quiere devolver al partido el perfil de ser el único que garantiza la lucha por la libertad y la consolidación de la democracia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_