_
_
_
_

Se publica la primera biografía de Pla

Josep Pla, uno de los autores más prolíficos -y quizás polémicos- en lengua catalana, murió hace nueve años en Llofriu, en su Mas Pla. Era el 23 de abril de 1981. Transcurrido este tiempo, y cuando aún no se han apagado los ecos de las polémicas que envolvieron su vida, Xavier Febrés publica Josep Pla: biografia de l'homenot (Plaza y Janés). Se trata de la primera biografía del autor catalán que más ha publicado (29.000 páginas) y es, de hecho, un libro más descriptivo que interpretativo.La biografía escrita por Febrés, que se presentó ayer en el Collegi de Periodistes, parte de un arduo trabajo de vaciado de la obra completa del escritor, de la revisión de textos sobre Pla ya publicados, de algunos materiales inéditos y de conversaciones con personas que conocieron al escritor de Palafrugell. Con este material, Febrés ha reconstruido la vida de un personaje que no siempre se presta a la transparencia.

"De hecho", comenta Febrés, "hay múltiples puntos oscuros en la vida de Josep Pla y los seguirá habiendo mientras no se pueda consultar la documentación de la Fundació Pla. Cuando Pla creó la fundación, en 1973, lo hizo con la intención de que este material se pudiera consultar, pero lo cierto es que la fundación existe desde hace 17 años, pero no tiene ninguna actividad". Este sábado está prevista una reunión de la Fundació Pla, de la que se espera que salga un patronato renovado.

El libro, ordenado cronológicamente, recoge algunos aspectos de los que el mismo Pla era reacio a hablar. Sus mujeres, por ejemplo, y en especial la noruega Adi Solveig Enberg, que vivió con él durante años.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_