_
_
_
_

El escultor vasco Mendiburu fallece a los 59 años

El artista se negó siempre a que se le encasillase en la vanguardia vasca

Aurora Intxausti

El escultor guipuzcoano Remigio Mendiburu falleció el pasado lunes, a los 59 años, en el hospital Clínico de Barcelona, después de una larga enfermedad. La muerte le sobrevino a consecuencia de un paro cardiaco. La obra de Mendiburu, realizada en su mayor parte en madera, está inspirada toda ella en elementos de la naturaleza. Las esculturas abstractas toman formas vegetales y orgánicas, cobrando vida, según los críticos, cuando se las observa.

Mendiburu sufrió un trasplante de hígado en mayo de 1989, después de haber permanecido durante tres meses en lista de espera de Alerta Europea de Donantes de Hígado. Sin embargo, su estado físico no mejoró, y cuando se celebró una exposición de su obra el 16 de noviembre en San Sebastián se encontraba en una silla de ruedas y con mascarilla.Mendiburu nació en Hondarribia (Guipúzcoa) en 1931 y estudió en las academias de bellas artes de San Fernando de Madrid y de Sant Jordi de Barcelona. En esta última ciudad entabló amistad con artistas como Tápies, Miró o Brossa .Su traslado a París le permitió adentrarse en las corrientes in formalistas del arte.

Obtuvo su primer premio en San Sebastián en 1959, pero hasta 1965 no se produce su proyección internacional al resultar seleccionado para la Bienal de Venecia. A finales de los setenta participó en la I Trienal Europea de escultura, que se celebró en el parque del Palais Royal de París.

Tras haber realizado una ex posición en solitario en el Museo de San Telmo (San Sebastián) en 1983, expuso en la Feria Internacional de Escultura de Chicago. En 1989 pudo observarse la trayectoria de Remigio Mendiburu a través de sus obras en una exposición realizada en el Museo de San Telmo, donde se mostraron 120 de sus obras, fiel reflejo de lo que había sido la evolución artística de este escultor, que no deseaba que se le encasillase como exponente de la vanguardia vasca por considerar que el término vanguardia carece de vigencia en el tiempo.

El próximo jueves se celebrará un homenaje al escultor en el palacio de Zuloaga, en Hondarribia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_