_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Exhibicionismo

Devocionario es una pieza dedicada a la famosa monja autora de las Cartas portuguesas; ni monja, ni portuguesa, ni siquiera mujer, sino Etelvino Álvarez - es quien aparece en escena como protagonista, autor y director. Todo teatro es una exhibición, y en este caso llega al exhibicionismo. Tiene precedentes. Lindsay Kemp, por ejemplo, a quien sin duda se rinde aquí un homenaje. Con diferencias: Kenip tiene más arte y menos exhibicionismo.Mariana Aljoforado fue monja, luego superiora, de un convento, y se enamoró de un caballero francés. El seductor huyó aterrorizado, la monja le siguió, y el caballero sólo pudo librarse entrando en un convento mientras Mariana volvía al suyo. Cinco de las largas cartas de la enamorada fueron halladas y publicadas en París, traducidas del portugués, en 1669; influyeron toda la literatura de su tiempo. Toda esta historia puede no ser verdad: algunos eruditos esgrimen pruebas de que fue una falsificación, hecha por el vizconde de Guilleragues como quien escribe una novela. Perdieron influencia. Sin embargo, mantienen una gran belleza dentro del género amoroso.

Devocionario

De Etelvino Álvarez (autor, director e intérprete). Con José Luis García y Luis Seoaxe. Teatro del Norte (Asturias). Ciclo de Autores Españoles Actuales en la Sala Olimpia, del Centro de Nuevas Tendencias. Día 11 de enero.

Etelvino Álvarez utiliza la obra famosa para realizar su exhibición vestido de mujer en varios atuendos y épocas, imitando la femineidad. Es un actor feo, musculoso y pelón, lo que agudiza la diferencia de una manera más bien morbosa, y quizá, para algunos, repugnante; para otros, atractiva por su posibilidad.de hermafroditismo. Pasea por el escenario lentamente, o a carreritas, bailotea, y hace sus muecas. Le ayudan en escena otros dos actores, Luis Seoaxe y José Luis García. Todo el espectáculo tiene un aire homosexual, pero éste es de la línea baja, de la línea torpe y canallesca -como pasa también con otros espectáculos heterosexuales- La mezcla con la simbología religiosa y la proyección de fotografías de las que se llamaron picantes o verdes con otras de monjas, niñas comulgantes y Cristos y Vírgenes añade algo a esa calidad de morbo rebuscado.

El público aplaudió, y Álvarez recogió con sus compañeros las mieles del triunfo. Su intenso trabajo y su valor lo merecían.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_