_
_
_
_

Dos partidos polacos estudian la oferta de Walesa de gobernar sin los comunistas

Los dos pequeños partidos hasta ahora aliados oficiales de los comunistas polacos, el Campesino y el Democrático, estudian seriamente la propuesta del líder de Solidaridad, Lech Walesa, de formar un Gobierno de coalición sin los comunistas, que tendría la mayoría absoluta de la cámara baja del Parlamento. El partido Democrático prometió estudiar la oferta de Walesa y "tomarla en cuenta, si lo exige el bien del pueblo y del Estado", mientras la cúpula del partido Campesino se volvió a pronunciar abiertamente a favor de una "gran coalición" con los comunistas y Solidaridad en el Gobierno, pero su posición concreta ante la oferta de Walesa se conocerá hoy.

Por su parte, el Politburó del Partido Obrero Unificado de Polonia (comunista), reunido ayer, criticó duramente las declaraciones de Walesa, que fue calificada por un representante de la dirección del POUP como "un ataque contra el partido y la coalición gubernamental, destinado a provocar su ruptura".

El Politburó consideró que la oferta de Walesa desvirtúa los acuerdos alcanzados en las negoclaciones en la mesa redonda, que hace cuatro meses abrieron el proceso de democratización en Polonia. Desde esa fecha no se habían lanzado acusaciones tan duras contra Walesa desde la dirección del partido.

La dureza de la crítica contra Walesa demuestra la gran preocupación de los comunistas por el futuro de la coalición con los partidos Campesino y Democrático, que están ya hartos de desempeñar el papel de satélites del POUP. La semana pasada los diputados del partido Campesino propusieron a Solidaridad, de forma no oficial, la creación de un gabinete conjunto, idea que en ese momento no fue acogida seriamente por la oposición.

Leszek Miller, uno de los secretarios del comité central del POUP, no vaciló ayer en calificar la oferta de Walesa de "un ataque contra el partido y la integridad de la coalición del POUP con sus aliados".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_