_
_
_
_

Bush manifiesta en Polonia su deseo de ver una Europa "libre y unida"

El presidente norteamericano, George Bush, manifestó anoche a su llegada a Varsovia el deseo norteamericano de ver una "Europa libre y unida". Bush, que fue recibido poco después de las diez de la noche por el jefe de Estado Wojciech Jaruzelski y el primer ministro Mieczyslaw Rakowski, inicia una gira europea por dos países del Pacto de Varsovia -Polonia y Hungría- antes de acudir a París para asistir a la cumbre de los siete grandes y a la celebración del bicentenario de la Revolución Francesa.

"Trabajaremos juntos para desarrollar lo que tenemos en común", declaró Bush, que se refirió positivamente al "camino ascendente que Polonia ha emprendido hacia el cambio democrático". Jarsuzelski, por su parte, manifestó al presidente norteamericano que llega a un país en el que se están produciendo cambios fundamentales. "Vemos el proceso de democratización y de acuerdo nacional como una condición indispensable para el próspero desarrollo de nuestro país", declaró el líder polaco.Esta primera visita de un presidente norteamericano a Polonia en 12 años ha despertado esperanzas en la opinión pública de que Bush anuncie un plan occidental de ayuda a la economía polaca, cuya dramática situación amenaza desestabilizar el país, y a las reformas democratizadoras. Diversos miembros de la Administración de Bush han intentado claramente reducir las expectativas de los polacos. El secretario de Estado, James Baker, declaró que las posibilidades de ayuda de Washington están "muy lejos" de los 10.000 millones de dólares que Solidaridad pide a Occidente para reflotar la economía, aparte de la suspensión del pago de la deuda de 40.000 millones de dólares. La Prensa polaca insiste desde hace días en que, de no traer Bush consigo algo sustancial, como un paquete de medidas de ayuda conjunta, a anunciar en la reunión de los siete países más industrializados a celebrar en París a finales de semana, las reformas polacas pueden estar en el umbral del fracaso.

"Queremos pensar que nuestros interlocutores norteamericanos son conscientes de que no sólo el futuro de Polonia depende del éxito de todo el paquete de reformas políticas y económicas, sino que también determinará en gran medida el curso de los acontecimientos más allá de nuestras fronteras", señalaba el diario gubernamental Rzeczpospolita.

La visita a Polonia comenzará oficialmente hoy con sendos homenajes al Soldado Desconocido y a las víctimas de la ocupación nazi y las primeras entrevistas políticas con Jaruzelski, Rakowski, y dirigentes de la oposición. Ante la Asamblea Nacional, Bush pronunciará hoy un discurso en el que expondrá su política hacia los países socialistas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_