_
_
_
_

'Batman', el héroe

El personaje de 'comic' creado por Bob Kane es el último gran éxito del cine en EE UU

Primero fue Superman, y ahora le toca el turno a Batman. El superhéroe de la National Comics, el personaje del antifaz, la capa y el murciélago creado por el dibujante Bob Kane en 1939, se ha convertido en el último gran éxito de la industria cinematográfica norteamericana. El lanzamiento de la película Batman, que se estrena mañana en EE UU, ha estado rodeado de un esfuerzo propagandístico impresionante, fiebre comercial que mueve millones de dólares y que recibe el nombre de batmanía. Batman ha demostrado que el culto al héroe sigue siendo un deporte nacional en este país.

Máscaras, camisetas, botones, adhesivos, tablas de surf, goma de mascar, rotuladores, libretas, globos... Toda América se ha visto inundada en unos pocos días con el símbolo del murciélago que caracteriza a este héroe del comic y que regresa a las pantallas de la mano de la Warner Brothers, una de las divisiones de la Warner Communications Company, sumergida por completo en la batalla financiera que enfrenta a la Time IncorporatedLa Warner, que invirtió 35 millones de dólares en la producción de la película, ha autorizado más de 100 licencias para la fabricación masiva de productos con el símbolo de Batman. En Los Ángeles se han vendido más de 4.000 camisetas con el emblema, y Macy's, los grandes almacenes de Manhattan, ha abierto una boutique donde se pueden encontrar todos los artículos batman que uno pueda imaginar.

El éxito de Batman, que entre 1966 y 1968 se convirtió en una serie de televisión con cierto éxito, refleja una vez más el interés de este país en la búsqueda del gran héroe americano. Batman y la batmanía son el reflejo de esa búsqueda y el posterior encuentro de una figura que aglutina en la realidad mágica del celuloide todas las virtudes reservadas a los personajes que sólo han existido en las mentes fantasiosas de los grandes dibujantes de comics, los cartoonist.

Novedad del personaje

Batman: the movie está dirigida por Tim Burton y cuenta con la participación estelar de Jack Nicholson, Michael Keaton y Kim Basinger. El diseñador de los trajes y los escenarios de Batman es Anton Furst, quien ha declarado que sus 35 decorados han estado influenciados por la obra del arquitecto catalán Antonio Gaudí.Batman, que se estrena mañana, viernes, en miles de cines de Estados Unidos, amenaza con batir los beneficios que puedan alcanzar Indiana Jones, los cazafantasmas o los tripulantes de la nave Enterprise. El éxito de Batman es, en gran parte, la novedad del personaje. Indiana Jones no consigue entusiasmar al público durante su última cruzada, y la quinta entrega de Star Treck, tampoco. Ambas películas han sido producidas por la Paramount. El éxito de Batman,y de la comercialización de objetos con el símbolo del murciélago han causado un perjuicio especial a otra productora, la Columbia Pictures. Cazafantasmas II, la última superproducción de la Columbia, cuyo rendimiento en taquilla iba a verse reforzado con la venta de camisetas, artículos de decoración, botones y adhesivos del ya famoso fantasma surgiendo de una dirección de prohibido aparcar, ha sufrido un duro revés. Muy pocos quieren gastar dinero en un emblema ya conocido y que carece de la garra del símbolo del personaje de la Warner.

Otra película, Arma letal II, con Mel Gibson, será una de las contendientes de este verano cinematográfico en Estados Unidos. Dead poet society -Sociedad de poetas muertos-, con Robin Williams, el protagonista de Good morning, America, y Escenas de la lucha de clases en Beverly Hills, con Jaqueline Bisset, son los títulos de otras películas que se acaban de estrenar y que están contando con mayor aceptación por parte del público.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_