_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Galopadas inútiles

La saga del indomable (Return to Snowy River) es un western australiano que enlaza con el que anteriormente dirigió George Miller, El hombre de Río Nevado, producido por Geoff Burrowes, que ahora comparte dicha función con la de realizador, donde vuelve a presentarnos a los mismos insulsos protagonistas -Tom Burlinson y Sigrid Thornton- rodeados de otros actores australianos a quienes acompaña y supera el estadounidense Brian Dennehy.El enfrentamiento entre los pobladores de la montaña y los del valle, la presencia de mineros, terratenientes y banqueros son las obligadas pinceladas genéricas, enmarcadas en el escenario de las bellas montañas australianas y adornadas con múltiples galopadas de potros salvajes.

La saga del indomable

Dirección: Geoff Burrowes. Guión: John Dixon, Keith Wagstaff. Música: Bruce Rowland. Producción: Geoff Burrowes. Australia- Estados Unidos, 1988. Intérpretes: Tom Burlinson, Sigrid Thornton, Brian Derinchy, Nilolas Eadie, Mark Hembrow, Bryan Marshatl, Rhys McConnochie, Cornella Frances, Tony Barry. Estreno en Madrid. Cines: Alcalá Palace, La Vaguada.

Paisaje

Es sabido que en el western el paisaje es determinante pero aquí su presencia está muy lejos del espacio dramático que representaba en los filmes de Henry Hathaway o Anthony Mann. Igualmente es admitida la fuerza expresiva que en determinado momento puede aportar la mirada de un caballo: baste recordar los westerns de John Ford o la oportunidad con que Eisenstein encuadró la cabeza de uno en La huelga, pero en esta ocasión tanta cabriola y tanta galopada, en lugar de potenciar el contexto dramático de la película, llegan a distraer más que la propia peripecia de los avatares de los protagonistas.La insistencia en las cabalgadas (parece ser que se han empleado más de 250 caballos), al igual que la realizada con el paisaje, otorgan al presente título un cierto aire de anuncio publicitario más que de western. Y dado que dicho género, y por encima de todos, tiene sus reglas inmutables, como tal western el presente estreno es un fracaso. Como película, ni la actuación de los intérpretes ni la historia narrada desperezan el interés; y su plástica, bonita, queda varada en el más inútil esteticismo. En cuanto a su pretendida inocencia, emboscada en pretextos comerciales, su ingenuidad ni siquiera se aproxima j la sincera ligereza de los simples westerns primitivos del cine mudo. O sea, fracaso total.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_