_
_
_
_

57 muertos durante las elecciones de Sri Lanka

No menos de 57 personas murieron y decenas resultaron heridas ayer en diversas zonas del sur de Sri Lanka (antigua Ceilán) durante la jornada electoral de ayer, en ataques de guerrilleros de extrema izquierda pertenecientes al Frente de Liberación Popular cingalés.A pesar de las grandes medidas de seguridad, con la movilización de 40.000 hombres entre soldados y policías, para garantizar las primeras votaciones legislativas en 11 años, los guerrilleros cingaleses abrieron fuego contra diversos colegios electorales en las primeras horas de ayer, donde murieron tanto civiles como fuerzas de seguridad, así como algunos responsables de los colegios electorales. Horas antes de que abriesen las urnas, otras 14 personas resultaron muertas por disparos.

El Frente de Liberación Popular había amenazado de muerte a todos aquellos que acudieran a las urnas.

A pesar de haberse desarrollado una de las más sangrientas campañas electorales en Sri Lanka, todo indicaba el pasado martes que ayer se superarla el 55% de participación registrado en las elecciones presidenciales del pasado diciembre.

"Cada voto es un voto para el sistema democrático", dice Ranjan Wijeratan, secretario general del Partido de Unidad Nacional del presidente, Ranasinghe Premadasa. "Cada voto es un voto contra el terror", informa Tony Allen-Mills, de The Independent.

La elección de 225 miembros del Parlamento en las primeras elecciones legislativas que se celebran desde 1978 podría proporcionar una ayuda a los esfuerzos para lograr un acuerdo negociado de las demandas de los tamiles sobre una región separada en el norte y el este de la isla. El acuerdo de paz firmado en 1987 entre la India y Sri Lanka y la presencia de 50.000 soldados indios en las regiones tamiles pudieron haber inflamado el resentimiento nacionalista cingalés en el sur.

En las elecciones del pasado año para un nuevo consejo provincial triunfó el principal rival tamil de los Tigres, el Frente Revolucionario del Pueblo Eelam, y grupos separatistas aliados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los dos principales partidos de los 10 que compiten por los 225 escaños parlamentarios son el de Unidad Nacional (en el poder) y el de la Libertad, de la ex primera ministra Sirimavo Bandaranaike. Los primeros esperan obtener más de los dos tercios de la nueva Asamblea.

Sin embargo, en la región norooriental de la isla, donde actúan los independentistas tamiles, la participación "fue más elevada que en las elecciones presidenciales del pasado mes de diciembre", dijo una fuente gubernamental.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_