_
_
_
_

Rodríguez promete elecciones en 90 días en Paraguay

El general Alfredo Stroessner, de 76 años, derrocado por un golpe militar el pasado viernes, abandonó ayer Paraguay a las 15.50 (19.50 en España), después de haber gobernado dictatorialmente el país durante casi 35 años. Instantes después del despegue del avión que llevaba a Stroessner al exilio en Brasil, su sucesor, el general que le derrocó y su consuegro, Andrés Rodríguez, anunció que habrá elecciones presidenciales en Paraguay en un plazo de 90 días.

Más información
Vacaciones familiares

El nuevo presidente paraguayo, rodeado por los perodistas, anunció ayer en el mismo aeropuerto de Asunción que se celebrarán elecciones en un plazo de 90 días. Rodríguez dijo que cumplirá así lo que dispone la Constitución nacional. En un caótico diálogo con periodistas que le asediaban, Rodríguez afirmó que se llegará a tina democracia auténtica "por las elecciones". "Yo las estoy pensando hacer [las elecciones] así como dicta la Constitución dentro de los 90 días", dijo. A la pregunta de si serían elecciones, para presidente, Rodríguez respondió con un categórico "sí señor".Stroessner salió en un Boeing 707 de las Líneas Aéreas Paraguayas con destino a Brasil, que accedió a recibir al depuesto dictador en calidad de asilado político. La salida de Stroessner se produjo en medio de la indiferencia de los asistentes, mientras un pequeño grupo lanzaba gritos de júbilo y estribillos como "qué lindo es", "democracia en Paraguay" y "el pueblo unido jamás será vencido". Las calles de Asunción estaban tranquilas y no se registraron manifestaciones de ninguna clase.

[Stroessner y una comitiva de unas 30 personas llegaron tres horas después de su despegue al aeropuerto de ltumbiara, una pequeña población al sur del Goias, en el centro oeste de Brasil. El anciado general derrocado se dirigió de inmediato, en un automóvil, hacia unafazenda (hacienda) en la zona de liberaba, en el Estado de Minas Gerais (a unos 960 kilómetros al norte de Río de Janeiro), según fuentes confiables citadas por France Press. Stroessner posee tierras en Guaratuba, Paraná (a 800 kilómetros al sur de Río de Janeíro), pero, según las fuentes, no se dirigió ayer allí].

Paraguay estuvo hasta primera hora de la tarde de ayer en tensa espera de la salida del país del derrocado dictador, mientras no cesaban de circular rumores sobre tentativas de contragolpe de sectores de las Fuerzas Armadas.

En la mañana del domingo cobró cuerpo la versión de que el Gobierno brasileño aceptó conceder permiso al dictador para establecerse en el sur del país. Sobre las dificultades para la salida de Stroessner se aducían tres motivos: su quebrantada salud, la dificultad de encontrar un país de acogida y la falta de acuerdos sobre el equipaje que podría llevarse consigo el derrocado dictador, más concretamente la cuantía de lo efectivo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Rumores de contragolpe

En éste y en otros temas importantes, Asunción había sido en la noche del sábado al domingo un mar de rumores que interrumpieron más de una cena sabatina y obligaron al jefe de plaza, general de brigada Francisco Sánchez, a salir al paso de versiones sobre posibles alzamientos. De la insistencia de estos rumores da idea un gran titular del periódico Diario Noticias, que decía: "No se alzó la artillería'.Apuntaban los rumores que los artilleros, compañeros de arma del derrocado dictador, habían puesto en marcha un contragolpe. Para desmentir esto, el coronel Tomás Aquino, comandante interino de artillería, difundió un extraño comunicado, con invocaciones al Altísimo y al Todopoderoso incluidas, pero sin un desmentido categórico del presunto contragolpe.

Sin duda una convocatoria rápida de elecciones favorece a los colorados, que cuenta con una maquinaría política bien engrasada a lo largo de más de un siglo y que, según datos oficiales, tienen más de un millón de afiliados.

Mientras tanto la oposición, desde el punto de vista operativo, quedó reducida casi a la impotencia en los últimos 35 años. La oposición parlamentaria se componía, bajo Stroessner, de dos partidos títeres y desprestigiados por su colaboración en la comedia del parlamentarismo stroessnerista.

La oposición extraparlamentaria está de momento atomizada y se reduce a un puñado de elementos, y grupúsculos que se caracterizan por su personalismo y querellas.

Ante esta correlación de fuerzas, mas elecciones rápidas podrían, convertirse en un festín para los colorados tradicionalistas que han recuperado la dirección del partido y ocupado los pues los en el nuevo Gobierno, surgido de los sangrientos enfrentamientos de estos días.

Varios miembros de la oposición manifestaron ayer sus intenciones de oponerse a unas elecciones inmediatas sin que se establezcan mecanismos efectivos de control que garanticen su limpieza.

Argentina se convirtió en el primer país que reconoce al nuevo Gobierno de Paraguay, mediante un mensaje enviado al nuevo) ministro de Exteriores paraguayo, Luis María Argana, en el que expresaba su satisfacción por las declaraciones de Rodríguez en favor de la democracia.

[En España, el ministro de Exteriores, Francisco Fernández Ordoñez, manifestó su esperanza en, que el golpe de Estado "sirva para abrir la puerta a un régimen de libertad", informa Efe.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_