_
_
_
_

Fernández Ordóñez prevé un "período de tensión grande" Europa-EE UU

F. JÁUREGUI El ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, pronosticó ayer un posible "período de tensión grande" entre Europa y Estados Unidos durante la presidencia española de la Comunidad Europea, gracias a las medidas proteccionistas comerciales norteamericanas. Uno de los puntos importantes en la presidencia española, dijo Fernández Ordóñez, será institucionalizar el diálogo europeo estadouniden se, porque, hasta ahora, "nos están fallando elementos fundamentales que hay que recuperar".

La necesidad de este diálogo, cuando la hipótesis de una guerra comercial entre la CE y Estados Unidos puede estar cercana, será, presumiblemente, el tema central a abordar en la reunión de ministros de Exteriores de la CE, mañana, en Bruselas, última de la presidencia griega y última, por tanto, antes de que España inicie su mandato comunitario.

Fernández Ordóñez, y posteriormente Felipe González, viajarán durante el inicio del semestre de la presidencia comunitaria española a Washington, mostrando así claramente que el tema de las relaciones con Estados Unidos constituye una de las principales preocupaciones del período que se avecina.

Reforma constitucional

Hablando en la clausura de un seminario sobre la CE en El Escorial, el ministro de Extenores abogó por la necesidad de una "reforma constitucional" europea que reequilibre el peso de las instituciones comunitarias, en general, y el del Parlamento europeo, en particular.

Esta idea aunque no podrá, admitió Fernández Ordóñez, ser plenamente desarrollada durante el mandato español, sí será uno de los ejes de actuación de nuestro país dentro de la CE; el ministro prometió, incluso, incrementar su presencia en el Parlamento de Estrasburgo, ante el que expondrá las prioridades de la presidencia española a mediados de enero.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La reforma de las instituciones europeas, decididamente defendida por Fernández Ordóñez durante su intervención, choca con las ideas al respecto de algunas destacadas autoridades comunitarias, como el comisario español Manuel Marín, quien, hablando la pasada semana ante un grupo de periodistas, se mostró contrario a cualquier modificación en el equilibrio constitucional de la CE.

Para Fernández Ordóñez, en cambio, el actual cuadro de las instituciones europeas no será ya válido cuando, en 1992, entre en vigor el mercado único.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_