_
_
_
_

El Gobierno británico veta en radio y televisión al IRA y su rama política

El ministro del Interior del Gobierno británico, Douglas Hurd, anunció ayer en la Cámara de los Comunes que el Gabinete que preside Margaret Thatcher ha decidido prohibir la emisión por radio y televisión (la Prensa no se ve afectada) de todo tipo de entrevistas con organizaciones terroristas y sus portavoces políticos. La medida afecta al Ejército Republicano Irlandés (IRA) y a su rama política, el Sinn Fein.

La decisión del gobierno conservador de Thatcher ha sido duramente criticada por la oposición laborista y el sindicato de periodistas.Douglas Hurd anunció la nueva medida antiterrorista en la sesión de reapertura de la Cámara de los Comunes e hizo mención expresa de que la prohibición afecta tanto al Ejército Republicano Irlandés como a su rama política, el Sinn Fein, y a la organización paramilitar protestante Asociación de Defensa del Ulster (UDA). Tanto el Sinn Fein como la UDA son organizaciones que disponen de estatutos legales.

A la hora de justificar la medida, el ministro del Interior británico explicó que la emisión de entrevistas con portavoces de estas organizaciones había causado "ofensa general" al público británico y servía como apoyo a sus actividades. Douglas Hurd añadió que "el Gobierno ha decidido que ya es tiempo de denegar esta sencilla plataforma a aquellos que la utilizan para propagar el terrorismo".

Bajo la existente legislación británica sobre radio y televisión, el anuncio del Gobierno de Margaret Thatcher en la Cámara de los Comunes es suficiente para que la prohibición entre en efecto inmediatamente.

Tampoco los parlamentarios tuvieron ocasión de votar sobre esta medida, que ha sido decidida por el Gabinete tras la violenta campaña de asesinatos perpetrada por el Ejército Republicano Irlandés durante el verano y forma parte de un anunciado paquete de nuevas medidas contra el terrorismo en el que se puso especial énfasis durante el reciente congreso conservador, celebrado en Brighton.

Pasa a la página 5

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El veto del Gobierno británico quedará en suspenso durante la campaña electoral

Viene de la primera páginaHurd explicó que el veto en radio y televisión a los grupos terroristas y sus ramas políticas quedará en suspenso durante las campañas electorales, cuando otra legislación protege el derecho de las organizaciones legales a comparecer en los medios de comunicación, informa nuestro corresponsal interino en Londres.

Actualmente, el Sinn Fein cuenta con un diputado abstencionista en los Comunes y unos 60 representantes en los municipios de Irlanda del Norte, con el 35% de los votos emitidos por la comunidad católica en la provincia.

Una legislación similar existe en la República de Irlanda desde 1960, y fue citada por Hurd como aval de la política gubernamental.

El vicelíder del Partido Laborista, Roy Hattersley, contestó al anuncio del Gobierno al afirmar que "comparte la repugnancia hacia el IRA". "Pero", dijo Hattersley, "la medida servirá como un golpe publicitario para el terrorismo, que podrá retratar al Gobierno en el Reino Unido y en el extranjero como un enemigo de la libre expresión". Otros parlamentarios compararon la medida gubernamental británica con las restricciones a la actividad de la Prensa existentes en Suráfrica.

Por su parte, el presidente del Sinn Fein, Gerry Adams, anunció ayer mismo, en conferencia de prensa celebrada en Belfast, que su organización "encontrará otros medios de expresión", y criticó "la hipocresía del Gobierno" por permitir la legalidad del Sinn Fein al mismo tiempo que impide su acceso a radio y televisión.

Esta parte del argumento había sido ya recogida por parlamentarios conservadores partidarios de que sea ilegalizado el Sinn Fein.

Un portavoz de la Unión Nacional de Periodistas (NUJ) se mostró ayer contrario a la medida gubernamental y afirmó: "Si se quita el derecho de expresión a través de los medios de comunicación de una organización legal, no se logrará el fin del terrorismo, sino su impulso".

La prohibición de emitir entrevistas con los partidos legales, como es el caso del Sinn Fein y el UDA, ha sido la causa de mayor preocupación entre los críticos del Gobierno.

El líder del Sin Feinn ha descartado que tenga intención de ocupar su escaño parlamentario en la Cámara de los Comunes como medio para sortear la prohibición gubernamental, que no contempla todo lo dicho en el Parlamento.

La British Broadcasting Corporation (BBC) y la Independent Television News (ITN), las dos compañías que emiten informativos en los cuatro canales de televisión, han criticado la decisión gubernamental.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_