_
_
_
_

Eco está, pero no recibe

El escritor italiano Umberto Eco y su última novela, El péndulo de Foucoult, siguen siendo los grandes ausentes-presentes más perseguidos y enigmáticos de esta edición de la Feria del Libro de Francfort. La novela no será presentada en la feria, tal como había sido anunciado a bombo y platillo, según informó ayer a este diario un portavoz de la editorial Bompiani. La misma fuente explicó que el libro ha aparecido hace tres o cuatro días en Italia y que no se dispondrá de ejemplares en la feria. "Sólo hemos traído unos pocos para los traductores", dijo el portavoz de Bompiani, que repitió una vez más que "el profesor Eco no concederá entrevistas, no está disponible para la Prensa".Anteayer se vivió una situación casi kafkiana que provocó el plante de fotógrafos y redactores italianos. Se anunció una conferencia-coloquio de Eco en la Schirn Saal, un auditorio-teatro-sala de actos fuera del recinto de la feria. Público y Prensa interpretaron que se trataba de la presentación de la famosa novela, y acudieron en tropel. La sorpresa fue mayúscula cuando se les dijo que escuchar a Eco costaba 10 marcos (casi setecientas pesetas), pero las entradas estaban agotadas desde hacía rato y los medios de comunicación no pudieron entrar.

Más información
Los editores europeos ven en EE UU el modelo a seguir

Los catalanes fueron ayer un poco protagonistas de la feria. En un larguísimo acto que rompió con la tradicional agilidad del certamen -en el que se vive al minuto, por no decir al segundo-, el responsable del Institut de les Lletres Catalanes, Oriol Pi de Cabanyes, presentó una exposición sobre las primeras ediciones de Tirant lo Blanc, instalada en la caseta de la Associació d'Editors en Llengua Catalana. En el mismo acto se presentó el primer número de la revista Catalan Writing, dedicada básicamente a editores extranjeros.

Se presentó, finalmente, una antología de cuentos de autores catalanes, seleccionada y prologada por Alex Broch, traducida al alemán por Angelika Maass y publicada por la editorial Vervuert. La antología recoge narraciones desde la posguerra hasta ahora, e incluye cuentos de Villalonga, Espriu, Calder, Capmany, Mercè Rodoreda, Carme Riera, Perucho, Miquel Ángel Riera y Quini Monzó, entre otros.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_