_
_
_
_
36º FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Roman Polanski: "Sin 'suspense' no hay cine"

Su filme 'Frenético' se proyectará en la clausura

El cineasta polaco Roman Polanski, nacido en París hace 55 años, está en San Sebastián para presentar Frenético, filme interpretado por Harrison Ford, con el que el certamen clausurará el próximo sábado esta su 36ª edición. Al igual que una gran parte de sus filmes, Frenético es una historia de las llamadas de suspense, porque Roman Polanski considera que éste es un elemento básico del cine: "No concibo el cine, ni el arte en términos generales, sin suspense, porque éste es un elemento básico de la emoción".

Polanski es un tipo bajito y delgado, con una sonrisa y una mirada llenas de vitalidad, que le rebajan en mucho la edad que dice tener. Vestido con unos vaqueros, botas con tres dedos de tacón, una cazadora deportiva y un arete de oro en la oreja izquierda, se muestra como un hombre lleno de energía y encantado de estar en San Sebastian.En Frenético se cuenta la historia de Richard Walker, un médico norteamericano que, acompañado de su esposa, viaja a París para participar en un congreso. Llegan al Grand Hotel Internacional y ella sale de la habitación sin decir nada a su marido. Después de un tiempo de lógica espera, el marido comienza la búsqueda de su mujer por los recovecos de un París que poco tiene que ver con las postales turísticas.

"La mavoría de mis películas son thrillers, porque el suspense es un elemento básico de la cinematografía. Todo, tanto el teatro como la literatura, desde los griegos, han sido historias con la emoción del suspense. El suspense es uno de los elementos básicos de la emoción. Sin él no hay arte. Para mí el arte tiene que moverse no necesariamente por medio del suspense, ya que tanto las lágrimas como la risa son importantes, pero en esta oportunidad me ha apetecido hacer una historia de misterio".

La espera de alguien que tiene que venir y no llega es una sensación que a Polanski le angustia y que vive frecuentemente. "Esa es una de mis mayores obsesiones; y en ella está el origen de la película. Antes había hecho Piratas, un filme muy desafortunado por dificultades de diversa índole, como fue el no tener suficiente dinero, poco tiempo, una mentalidad tunecina, Piratas se rodó en Túnez, muy ajena a nosotros, etcétera. El resultado de la película fue un desastre económico en Estados Unidos, donde se concentra el 60% del mercado. Después de este fracaso pasé por un momento difícil y necesitaba urgentemente hacer un nuevo filme. Algo sencillo, sin galeones, máscaras, barbas y sin agua. Un buen lugar era París, la ciudad en que vivo. Me dije: "¡Qué magnífica ciudad para hacer una película! ¿Por qué no se me había ocurrido antes? Por otra parte, hay un lado de París que nunca se ha mostrado. En las películas se sigue transmitiendo la imagen de Irma la Dulce o Moulin Rouge, la imagen que tienen los americanos de París".

Lejos de que el fracaso comercial de Piratas haya pesado en la carrera de Polanski, éste cuenta que pudo hacer Frenético porque la Warner Brothers le preguntó qué proyectos tenía, y él contestó que quería hacer un thryller en París. Les pareció interesante y se puso a trabajar rápidamente en la idea.

Un perfecto médico

Protagonizada por Harrison Ford, no fue en el héroe de Steven Spielberg en el primer actor en el que se fijó Polanski para su filme. Buscaba un actor cuya imagen fuera la de un prototipo de americano medio. "Al principio pensé en Dustin Hoffman algo neurótico. Pero una noche cené en mi casa de París con Ford y con su mujer, Melisa, guionista de ET. Hablamos del proyecto y él estuvo interesadísimo. Al final de las tres hora que se prolongó la velada, el papel era suyo. Él era el doctor neoyorquino perfecto para mi película".La primera parte de la película tiene un clima que recuerda a las películas de Hitchcock. "Es inevitable, porque él es el maestro indiscutible del suspense. Ha habido otras películas de este género, pero uno no las recuerda. Sólo mantenemos a Hitchcock en la memoria".

"¿Sigue siendo Cul de sac su película favorita?". "Las películas son como las mujeres. La mujer con la que vives es la que tienes más cerca del corazón, aunque eso no quita, que recuerdes a otras con ternura, como me ocurre con la película que usted menciona".

A lo largo de los años desde que él empezó en el cine, la industria ha sufrido grandes transformaciones. "La industria está en manos de los americanos, y esto caracteriza el cambio. Ya no está en manos de amantes del cine, sino de abogados y financieros que sólo piensan en la rentabilidad de una película, no en su calidad".

Roman Polanski se inició en el mundo del espectáculo como actor de teatro, actividad que no olvida pese a los rodajes. "Algo me falta si me aparto del teatro. Es vital. Lo último que he hecho ha sido Metamorfosis, la pasada primavera, en París".

Aunque nacido en París, Polanski es polaco de origen. "El año pasado visité Varsovia porque pasaban todos mis filmes por televisión. ¿Qué opino de lo que está ocurriendo allí? No veo esperanza. Viven en la penumbra más absoluta. Todos están deprimidos y con una falta total de motivaciones".

Roman Polanski tiene varios procesos pendientes en los Estados Unidos, por estar acusado de violar a una menor. El tema sigue sin resolverse: "Voy a hacer algo para mi propia tranquilidad. No sé exactamente qué, pero lo estamos estudiando. Nunca viviré ni trabajaré en Estados Unidos. Aunque mis problemas con la justicia no creo que repercutan en mis películas, porque se trata de un país donde lo único que importa es el dinero".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_