_
_
_
_

Los franceses temen que un satélite soviético caiga sobre su territorio

Los franceses temen que un satélile soviético, que se encuentra en órbita fuera de control, caiga sobre su territorio, a pesar de que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha afirmado que resulta imposible saber dónde va a caer hasta pocas horas antes de que se produzca el hecho. ESA ha confirmado la probable caída a la Tierra a mediados del próximo mes de septiembre del satélite soviético Cosmos 1900, que contiene un pequeño reactor nuclear con 50 kilogramos de uranio enriquecido.Un portavoz del primer ministro francés, Michel, Rocard, afirmó ayer que el seguimiento del satélite es constante y que está preparada una flotilla de helicópteros para retirar el material nuclear en caso de que éste llegase a caer sobre territorio francés. Los científicos de la agencia espacial francesa CNES creen que material procedente del satélite podría caer en un corredor de unos 50 kilómetros de anchura que ocupa en Francia desde Metz (al nordeste del país) a Biarritz (muy cerca de la frontera con España).

El Cosmos 1900 fue lanzado hace pocos meses, en diciembre de 1987, y está diseñado para la localización y seguimiento de barcos y submarinos desde una órbita baja (270 kilómetros de altura).

Normalmente, cuando un satélite llega al final de su vida activa, el reactor es lanzado hacia una órbita superior, donde se puede mantener un gran número de años, y el resto del satélite se desintegra al caer a la Tierra. Sin embargo, en los últimos 10 años ha fallado este mecanismo en al menos dos ocasiones. En 1978, el satélite soviético Cosmos 954 esparció chatarra radiactiva sobre el norte de Canadá, y en 1983, el reactor nuclear del Cosmos 1402 cayó sobre el océano Índico tras varios días de ansiedad mundial

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_