_
_
_
_

Dukakis permite publicar su historial médico para combatir los rumores sobre su salud

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Michael Dukakis, dijo el miércoles en Boston que ha dado órdenes a su médico personal, Gerald Plotkin, para publicar su informe médico y así terminar con los rumores sobre su tratamiento psiquiátrico entre los años 1973 y 1978. Estas informaciones le permitieron al presidente Ronald Reagan entrar directamente en la campaña al comentar que no le interesaba "tratar sobre un inválido".

Los diarios The Boston Globe y The Washington Times informaron que el candidato demócrata estuvo bajo tratamiento psiquiátrico como consecuencia de la depresión que le produjo el suicidio de su hermano.El doctor Plotkin, médico de cabecera de Dukakis desde la muerte del padre del candidato, en 1979, dijo que el gobernador de Massachusetts "goza de excelente salud" y en su historial médico no consta que "haya sido sometido a tratamiento o medicación psiquiátrica".

El propio Dukakis, en el transcurso de una conferencia de prensa, el pasado miércoles, dijo que la única medicación que ha tomado fue para "curar alergias transitorias".

Acerca de los rumores relativos al estado de salud del candidato demócrata, el presidente Reagan dijo a los periodistas: "No voy a tratar sobre un inválido". Esta frase ocupó las primeras páginas de los diarios, pese a que la Casa Blanca informó que el mandatario estadounidense "hablaba en broma". El mismo Dukakis se conformó con comentar que no se sentía ofendido por los comentarios de Reagan.

En una carta pública del doctor Plotkin, éste se refiere al último examen médico exhaustivo de Michael Dukakis, en enero de 1987, en la que expone que el paciente analizado "no tiene síntomas de enfermedades y goza de exclente salud". El doctor agrega que Dukakis fue sometido a una intervención quirúrgica de amígda las en 1936 y se le recetaron antilinflamatorios en 1976 como consecuencia de una fractura en el tendón de Aquiles.

Plotkin añadió que, como doctor, estaba dispuesto a ha cer público el historial médico del candidato menos las notas de tipo personal. Añadió que sin ser un especialista en psico logía o psiquiatría, podía decir sobre el carácter de su paciente que su salud mental le parecía "excelente" y que "es fuerte y tiene mucho optimismo".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En su encuentro con los periodistas, Ronald Reagan rompió su silencio sobre política interna y entró directamente en la batalla electoral en apoyo del virtual candidato republicano, el vicepresidente George Bush, quien se encuentra muy por debajo del demócrata en las encuestas de opinión.

El presidente criticó la gestión económica de Dukakis y lanzó un cable de salvamento a su vicepresidente cuando anunció que no se oponía, como lo hacía hasta ahora, al proyecto demócrata que exige un aviso de despido con una antelación de dos meses para cualquier trabajador de una empresa de más de 100 obreros. Sobre este punto, Bush no tenía una opinión concreta.

La decisión de Dukakis de hacer público su informe médico trata de no verse envuelto en un caso similar al que le ocurrió al senador Thomas Eagleton, que fue candidato demócrata a la vicepresidencia en 1972 con George McGovern, que tuvo que renunciar al puesto tras descubrirse que fue sometido a tratamiento psiquiátrico de electrochoques.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_