_
_
_
_

Los 'manteles poéticos', nuevo soporte literario

La poesía ha encontrado un nuevo y singular soporte de divulgación: los manteles poéticos, piezas de papel con poemas de los mejores escritores catalanes contemporáneos dispuestas para ser usadas en restaurantes. El exótico proyecto de Lluís Urpinell, poeta (quién si no se hubiera atrevido), y editor catalán, ha encontrado un patrocinador dispuesto a contribuir a la divulgación de la literatura catalana, después de una primera campaña auspiciada por la Generalitat. La empresa General de Restaurantes ha adquirido 250.000 manteles que se distribuyen desde el pasado julio en la cadena de restaurantes de autopista Medas.Asimismo, ya está en curso una selección de poemas sobre temas italianos para los locales Pizza del Arte, una cadena de pizzerias que, como Medas, pertenece a la multinacional francesa Accor.

Hasta ahora, Edicions Anglocatalanes, la editorial que dirige Lluís Urpinell, había servido poemas de Gabriel Ferrater, Salvador Dalí, J. V. Foix, Josep Palau i Fabre, Miquel Desclot, Joan Vinyoli, Josep Sebastili Pons, Joan Salvat-Papasseit y Joan Oliver. Próximamente, serán Salvador Espriu, Joaquim Folguera, Narcís Comadira, y los valencianos Ausiás March, J. Pérez Montaner, Joan Roís de Corella y Josep Piera los que distraigan las esperas entre plato y plato.

El diseño de los manteles poéticos, de papel blanco gofrado, es del pintor Hernández-Pijoan, quien enmarcó los poemas en una orla rectangular bicolor de un par de trazos que, según Urpinell, "sugiere los límites de un libro". La orla va cerrada en su parte superior por una hoja, símbolo "del llanto de los poetas y de la base vegetal de muchos manjares".

La idea surgió hace un par de años, después de que Lluís Urpinell conociera en Barcelona al poeta norteamericano Burt Beckmann, con quien mantendría largas conversaciones sobre la lengua poética y su "papel como arma trasgresora del lenguaje establecido".

Hecho lúdico

El objetivo era conseguir que la gente se familiarizara con la poesía en lengua catalana y para ello nada mejor que introducirla a través del divertimento. "¿No es un hecho lúdico", afirma Urpinell, "encontrarse con poemas ante los ojos en medio de una jornada laboral?". Joaquirri Molas, catedrático de Literatura Catalana en la Universidad de Barcelona ha colaborado estrechamente con Urpinell en la selección de poemas.El proyecto de Urpinell ha comenzado en catalán y con manteles poéticos, pero las ideas son muchas y variadas, tanto en lo que respecta a los temas como a la posibilidad de ofrecer traducciones de autores extranjeros al catalán o variar el contenido. Por el momento, de los siete modelos diseñados, hay uno dedicado a Gerona, con poemas, de Espriu y Dalí, y otros dos a Valencia. Pero además, están en proyecto manteles prosaicos, con textos en prosa y lingüísticos, con clases de idiomas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_