_
_
_
_

Estados Unidos busca apoyo en Centroamérica para aislar a Nicaragua

Estados Unidos busca en Centroamérica apoyo para sus planes de aislar a Nicaragua. El viernes, un enviado especial norteamericano, Morris Busby, amenazó al Gobierno de Guatemala para que abandone su "neutralidad activa", según Edmond Mulet, diputado del opositor Partido de Unión de Centro Nacional.

Según Mulet, Busby presentó un auténtico ultimátum al Gobierno de Guatemala para que tome partido y contribuya al aislamiento de Nicaragua. El motivo oficial de la visita del enviado norteamericano es "efectuar consultas" y preparar la reunión, el próximo lunes, entre el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, y los cancilleres del área. Sin embargo, el diputado opositor aseguró que Busby portaba un documento para que fuese Firmado por el presidente guatemalteco, Vinicio Cerezo, donde éste había de comprometerse a poner Fin a su política de neutralidad, lo que, dijo Mulet, "representaría prácticamente declarar la guerra al Gobierno sandinista". El parlamentario afirmó que El Salvador y Honduras ya han suscrito ese documento, y que Costa Rica no se ha derinido aún.Entre tanto, los vicepresidentes y los ministros de Econimía de los cinco paises centroamericanos se reunían, precisamente en Guatemala, para estudiar los mecanismos de la ayuda internacional y los planes de asistencia al desarrollo de la región, especialmente los de la ONU (que prevé una inversión de 4.000 millones de dólares) y la Comunidad Europea (1.000 millones de dólares). Los mandatarios subrayaron la importancia de la cooperación exterior para la consolidación del proceso de paz para Centroamérica y la necesidad de una coordinación interna en el área "para el adecuado aprovechamiento de las aportaciones internacionales".

El encuentro estuvo a punto de terminar en fracaso por la ausencía de los representantes de El Salvador. El vicepresidente de este país, Rodolfo Castillo Claramunt, cuando fue convocado para la aprobación de los acuerdos, dijo: "Yo no tengo horarios de trabajo, y llegaré después que ese... Sergio Ramírez [en referencia al vicepresidente nicaragüense]".

Castillo también aseguro que jamás asistiría a "una de estas reuniones con los guatemaltecos". Sin embargo, los cinco vicepresidentes decidieron volver a encontrarse entre el 18 y el 20 de agosto en El Salvador para efectuar el seguimiento de los programas de ayuda.

Por otra parte, el presídent e nicaragüense, Daniel Ortega, criticó las dificultades puestas por la Administración de Ronald Reagan a un convoy de ropa, medicinas y alimentos enviado a país centroamericano por vetera nos de guerra de EE UU opues tos al apoyo de la Casa Blanca a los rebeldes antisandinistas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_