_
_
_
_

El ganadero Santamaría afirma que sus toros no valen para rejonear

Ángel Santamaría, representante de la ganadería anunciada para hoy en espectáculo de rejoneo, afirma que sus toros no sirven para estos festejos y que el empresario de Las Ventas, Manuel Chopera, será el responsable del posible fracaso de los rejoneadores. El cartel lo componen Rafael Peralta, Manuel Vidrié, Antonio Ignacio Vargas y Ginés Cartagena. Los toros saldrán afeitados, como admite el reglamento en estos espectáculos.

Uno de los siete toros que se presentaron al reconocimiento veterinario fue rechazado porque tenía excesivamente cortadas las astas —lo menos 12 centímetros, según un testigo presencial—, y una de ellas sangraba abundantemente.

El ganadero señala que no ha podido negarse a este destino de sus reses porque Chopera le compró toda la camada y puede disponer de ellas libremente. «Para mí fue una sorpresa negativa", comenta, "cuando me enteré de que se anunciaban mis toros para rejoneo". Después explica las razones del previsible fracaso que prevé: "Son ejemplares de la línea Parladé, abantos para el caballo y con demasiado cuajo y peso para estar corriendo toda la tarde".

Santamaría señala que él vive de sus negocios con las bodegas de su tierra alavesa y por tanto no le perjudicaría este previsible fracaso: "Mi divisa es una de las favoritas de las figuras y me la van a seguir pidiendo pase lo que pase, pues no se va a tener en cuenta que salgan para rejonear, será como una curiosa anécdota".

Los rejoneadores son conscientes de su fuerza taquillera, aunque no siempre se sienten pagados como creen merecer por los empresarios, pues estiman que con los llenos que habitualmente se dan en sus actuaciones, los empresarios deberían pagarles más y cuidar algo más el ganado que lidian.

Otra de sus pretensiones es mejorar el estado de las cuadras de las plazas de pueblo a las que tantas veces acuden. En esta lucha por exigir mejores condiciones de todo tipo han destacado Vargas y Vidrié. El primero dice que fue un movimiento casi generalizado entre sus compañeros pero en el que se han quedado prácticamente ellos dos.

"Nosotros aseguramos llenos y espectáculo", indica el sevillano, "y no siempre los empresarios nos tratan de acuerdo con los beneficios que les aseguramos". No obstante lleva la contraria a Santamaría y cree que sus toros se adaptan perfectamente a estos festejos.

Vidrié se muestra más comedido y dice que hoy el rejoneo está más pagado que nunca, pero que aún deben mejorarse estos honorarios y otras condiciones. "Hemos de acompañar nuestras reivindicaciones con triunfos en el ruedo", afirma. Dicho lo cual, se niega a continuar hablando públicamente del tema: "Estos asuntos no interesan a los espectadores, que solamente quieren vernos triunfar en el ruedo y que les ofrezcamos espectáculo. Los trapos sucios debemos lavarlos entre nosotros". Nunca ha lidiado toros de la divisa de Santamaría y desconoce el juego que pueden dar.

El alicantino Ginés Cartagena no entra en la polémica y señala que él es muy joven y sólo el hecho de alternar ante el entendido público de Las Ventas y con rejoneadores consagrados es ya un triunfo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_