_
_
_
_

Nueve arquitectos de renombre internacional revitalizarán el centro histórico de Alcoy

La iniciativa, emprendida por el Ayuntamiento y la Generalitat, no tiene precedentes en España

Nueve arquitectos de renombre internacional elaborarán proyectos para revitalizar el deprimido centro histórico de Alcoy, merced a una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de la ciudad y las consejerías de Obras Públicas y de Cultura de la Genenalitat valenciana. Esta operación, que no tiene precedentes en España, supondrá un cambio decisivo en la apariencia de los barrios actualmente más deprimidos de la ciudad, pionera de la revolución industrial.

La iniciativa ha sido dada a conocer ahora, después de cinco años de intensas gestiones municipales. Según ha manifestado el alcalde de Alcoy, el socialista Josep Sanus, existía el temor de que el conocimiento público de la operación hiciese dispararse los precios del suelo y la abortase. En este momento, el Ayuntamiento ha conseguido comprar una parte importante del suelo afectado.Las zonas más deterioradas del centro histórico han sido divididas en seis sectores, cada uno de los cuales ha sido asignado a un arquitecto o aun equipo de dos. Los españoles Rafael Moneo y Manuel Solá Morales se encargarán de la barriada de La Sang, con unos 20.000 metros cuadrados; el italiano Francesco Venezia, de Buida Oli, con 54.000 metros cuadrados; el portugués ÁIvaro Siza Vieira, de Portal de Riquer, con 24.000 metros cudrados; los británicos John Millar y Alan Colquhoun, de La Riba, que tiene 68.000 metros cuadrados; el italiano Carlo Aymonino, de Casa Blanca, con 69.000 metros cuadrados , y los también italianos Carlo Carozzi y Renato Rozzi, de La Beniata, un espacio de unos 90.000 metros cuadrados.

90 millones

Los proyectos suponen un coste de unos 90 millones de pesetas. Ninguna fuente autonómica ni municipal se atreve a aventurar una cifra de lo que costará llevarlos a cabo, aunque el conseller de Obras Públicas, Rafael Blasco, la estima en "miles de millones de pesetas". El plazo temporal no estará por debajo de los cuatro años en los casos de mayor facilidad de resolución. El director general de Arquitectura y Vivienda de la Generalitat, Fernando Úbeda,

señala que la Administración autonómica tiene en preparación iniciativas parecidas en otras ciudades del País Valenciano.

Alcoy es una ciudad edificada sobre barrancos por el fondo de los cuales discurren los ríos Barxell, Nlolinar y Polop, que confluyen en el Serpis. Su accidentada orografia junto con los avatares originados desde la primera revolución industrial han originado un paisaje urbano con numerosos niveles de edificaciones industriales y particulares y con zonas que el devenir histórico ha sumido en la degradación.

Por una parte, un barrio como La Sang, situado en el nivel superior de la ciudad -en el que se desarrolla actualmente la vida activa- es una especie de gueto, con numerosas viviendas abandonadas. Aunque ahora presenta numerosos solares, era una zona de casas de obreros que data de mediados del siglo pasado. Las viviendas son de baja calidad en los materiales y en los espacios, y se pretende una reedificación global.

Por lo que respecta a las otras cinco zonas, todas menos La Riba, que tiene parte alta, corresponden a los niveles de las laderas de los barrancos que han ido quedando aislados con la construcción sucesiva de una serie de puentes para comunicar los niveles altos de la ciudad que han producido la degradación y el abandono de los bajos. Éstos poresentan factorías abandonadas y todo tipo de edificaciones en estado de ruina y abandono. Se trata en general de construir espacios públicos y también viviendas con participación de la Administración y la iniciativa privada.

De entre los puentes importantes que comunican los niveles altos de la ciudad, el más antiguo es el de Canalejas, de 1907. El de Sant Jordi data de 1931 y el último es el construido recientemente por José Antonio Fernández Ordóñez.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_