_
_
_
_
Crítica:PINTURA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Dentro y fuera de la pintura

En su encomiable línea orientada a exhibir los nuevos valores artísticos internacionales, la galería Marga Paz ha montado una exposición individual del suizo americano Michael Riberstein, nacido el año 1948. Se trata de una muestra refinada e intimista en extremo, cuya fragancia lírica y riqueza de referencias cultas podrían hacemos pensar, en una primera impresión, en un tipo de sensibilidad próximo al norteamericano afincado en Italia Cy Twombly. El propio Biberstein, en una confesión de su genealogía artística, cita, entre otros, a Twombly, pero, a diferencia de la cálida sensualidad de éste, en seguida apreciamos en aquél un distanciamiento, la interposición de juegos especulares, que enfría la imagen.En realidad, Biberstein está en la misma onda de muchos de los creadores actuales que utilizan la imagen e incluso la propia pintura como elementos referenciales. En este sentido, más que pintar propiamente cuadros, hacen piezas, componen escenas. De esta manera, el conjunto de influencias y homenajes que son enunciados como citas pictóricas dejan el terreno de lo que tradicionalmente se entiende como un estilo ecléctico para entrar de lleno en la mitología personal, la autorreferencia.

Michael Biberstein

Galería Marga Paz. Columela, 13. Madrid. Hasta el 28 de enero.

Biberstein nos enseña, pues, lo que ve y cómo lo ve, pero este oculismo perpendicular, este peculiar perspectivismo historicista no deja de ser una forma más de escenificar objetivamente el acto de pintar. Más allá de lo histórico, inseparable de nuestra mirada, Biberstein objetiva también los formatos -diminutas imágenes impresas como sellos sobre papeles grandes o enormes supefficies animadas por fragantes y palpitantes atmósferas paisajísticas-; objetiva, asimismo, la luz, el color, el gesto... En resumen: mitología personal y reflexión analítica crean un apasionante dentro y fuera de la pintura, cuyos entrecruzamientos no impiden jamás la emoción. Se podría afirmar, por tanto, que la regla aquí no corrige, sino que cualifica la emoción.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_