_
_
_
_

La expulsión de palestinos reaviva las protestas antiisraelíes en los territorios ocupados

Los disturbios se han reavivado de nuevo en los territorios árabes ocupados por Israel, después de que el pasado domingo un soldado israelí matara "por error" a una joven palestina y las autoridades militares decidieran la expulsión de nueve palestinos. En Tulkarem, Kalandiya, Ramalá, Al Biré, Bir Zeith, Jerusalén este e incluso en Jan Yunis, en la zona de Gaza, piedras, neumáticos humeantes y huelgas son el telón de fondo de las manifestaciones antiisraelíes. En los principales campos de refugiados palestinos se ha impuesto el estado de sitio.

Al menos cuatro de los nueve palestinos expulsados por Israel se declararon ayer en huelga de hambre en protesta por la medida, que les aparta de sus casas, según informaron sus abogados. Los huelguistas, que se encuentran en la prisión y en el campamento Ansar 2 en Gaza, mantendrán su actitud "hasta que recuperen su libertad o hasta la muerte", agregaron los letrados.Por su parte, el primer ministro israelí, Isaac Shamir, declaró ayer que el castigo de la deportación es empleado sólo "contra los terroristas incorregibles" y para "impedir más derramamientos de sangre". Shamir agregó que su Gobierno y las fuerzas armadas seguirán en la misión de restaurar el orden en los territorios árabes ocupados.

Las autoridades israelíes han suspendido la retirada de una parte de las tropas israelíes estacionadas en Cisjordania y Gaza que comenzó anteayer tras la vuelta a la calma que se registró durante el fin de semana, informa desde Tel Aviv Se ha movilizado a los reservistas para que cubran los huecos. Israel está de nuevo en pie de guerra. Todo ha recomenzado con la muerte de una palestina de 25 años, muerta por los disparos de un soldado demasiado nervioso o asustado, que se arriesga ahora a comparecer ante un tribunal militar.

Tal vez sea precisamente la rápida decisión del general del sector, Amram Mitzna, de suspender al soldado y a su jefe, a la espera de los resultados de la investigación, lo que haya evitado disturbios más sangrientos y una degradación de la situación. Lo cierto es que en los choques de ayer entre soldados y jóvenes palestinos no se produjeron muertos o heridos.

En todo caso, se trata de "una situación insostenible porque Israel no puede, a la larga, inmovilizar una gran parte de su Ejército para hacer reinar el orden en los territorios ocupados", asegura el teniente general M. Shalev, actualmente en la reserva pero que fue jefe militar de Cisjordania.

En el sur de Líbano, el ataque de represalia de la aviación israelí contra las bases de Ahmed Yibril. y de Al Fatah no parece haber logrado los resultados esperados. A pesar de las explicaciones oficiales, que hablan de una "advertencia a Walid Jumblat para que deje de colaborar con la OLP", varios comentaristas militares israelíes consideran que el territorio druso fue alcanzado por azar, es decir, por error.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tanto el grupo de Yibril, el Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General (FPLP-CG), como el encabezado por Abu Nidal, Al Fatah-Consejo Revolucionario, han amenazado con vengar la acción israelí. No obstante, las autoridades israelíes temen más el ganarse la enemistad de los drusos libanesas.

Otro tema de preocupación en Israel es el deterioro de las relaciones con Egipto. Se sabe que el Gobierno de Hosni Mubarak no quiso recibir, hace una decena de días, al ministro Ezer Weizman, enviado por Simón Peres, y que hasta ahora había sido muy bien recibido en El Cairo. Educadamente, se pidió a Weizman que pospusiera sine die su visita. Además, el embajador de Egipto en Israel, Mohamed Basiuni, ha sido llamado urgentemente a El Cairo para consultas.

Mientras tanto, la posición de Egipto, el único país árabe que ha reconocido al Estado de Israel, se hace cada vez más difícil ante los disturbios en los territorios ocupados. En menos de 10 días, los estudiantes de la Universidad de Ain Chanis se han manifestado en tres ocasiones contra la represión y pidiendo la ruptura de relaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_