_
_
_
_

José Antonio Ardanza anuncia la fundación de una academia científica y cultural

Un acto en la Casa de Juntas de Gernika (Vizcaya) presidido por el lekendakari, José Antonio Ardanza, puso punto final ayer al II Congreso Mundial Vasco. El congreso ha reunido en Euskadi durante cuatro meses a 750 escritores, hombres de la cultura y científicos de los cinco continentes, que han presentado otras tantas ponencias. El presidente del Gobierno autónomo expuso en su discurso la intención de crear una institución permanente o academia que coordine y de cauce a la creación cultural y a la investigación científica en el País Vasco.

El acto de clausura había sido concebido como un homenaje a José Miguel Barandiarán, a quien el Ejecutivo autónomo ha concedido la Gran Cruz del Árbol de Gernika, máxima condecoración de la comunidad autónoma. Barandiarán, a falta de dos años para cumplir el siglo, representa con sus numerosos trabajos de etnografía y antropología un punto de referencia inevitable para todo investigador que desee avanzar en el conocimiento del pasado de los vascos. El sacerdote de Ataun (Guipúzcoa) no pudo trasladarse a la villa foral por una indisposición y fue el lehendakari quien le visitó por la tarde en su domicilio.Ardanza anunció en su discurso de clausura, pronunciado ante representantes del mundo de la cultura, el arte y las ciencias que llenaban la Casa de Juntas el proyecto de creación de una academia cuyo objetivo será mantener vinculados a Euskadi a los centenares de investigadores extranjeros participantes en el congreso y canalizar y fomentar la creación cultural y la investigación científica en todas sus variantes en el País Vasco.

El lehendakari destacó el esfuerzo que han supuesto los trabajos del congreso durante los últimos cuatro meses y aludió al clima de respeto mutuo y pluralismo en que se han desarrollado los debates.

Las sesiones han abarcado, entre otras materias, el euskera, la literatura, la historia, el arte antiguo y contemporáneo, la medicina, la física y la química, la nutrición, la religión y las nuevas. tecnologías y los problemas suscitados por los descubrimientos sobre reproducción animal y humana y los problemas que suscitan.

Ardanza calificó el congreso en su discurso de larga cadena de reflexiones y de acto imprescindible de reafirmación de la confianza de los vascos en sí mismos.

El mundo académico de Euskadi, añadió, "ha dado un ejemplo a toda nuestra sociedad de cómo tolerar la pluralidad y la discrepancia". El lehendakari subrayó el valor de la tolerancia, que nace de la confrontación respetuosas de puntos de vista discrepantes, frente a la actitud de las minorías dogmáticas que pretenden imponer a la sociedad una imagen de crispación.

El presidente del Ejecutivo autónomo anunció la designación de un equipo académico, asesorado por los responsables de los comités organizadores de los distintos simposios especializados que se han celebrado en el marco del congreso, para que presenten al Gobierno un proyecto concreto sobre la futura institución encargada de dar continuidad al esfuerzo de diálogo científico y cultural de los últimos Cuatro meses en el País Vasco.

Promocionar la lectura

El, Gobierno vasco va a invertir, por otra parte, 24 millones de pesetas en una campaña de promoción del libro, dirigida en especial a los potenciales lectores infantiles y juveniles. La campaña será en castellano y euskera.El primer eslogan de la campaña, '"feliz libro nuevo", está orientado a potenciar el libro como objeto de regalo durante las fiestas de Navidad y Reyes, y el segundo, "un libro es algo mágico", específicamente dirigido al público infantil y juvenil, pretende motivar a estos sectores de población a descubrir las posibilidades de fascinación y conocimiento encerradas en la literatura.

La campaña coincide con un proyecto más amplio de relanzamiento de las actividades del Consejo general de la Cultura Vasca, organismo asesor dependiente de la Consejería de Cultura.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_