_
_
_
_

21 muertos en un doble ataque iraqui contra un petrolero

Un doble ataque de la aviación iraquí contra el petrolero iraní Susangird, fletado por la compañía noruega Reksten, causó la pasada semana la muerte de 21 miembros de la tripulación, según informaron ayer fuentes independientes. La noticia de esa matanza la más importante registrada en aguas del golfo Pérsico desde 1984, no fue dada por los perjudicados, los iraníes, sino por la compañía aseguradora británica Lloyd's y el Ministerio noruego de Exteriores.

Las fuentes ¿le Lloyd's informaron en Londres que el Susangird fue atacado en primer lugar en la noche del viernes. Los aviones iraquíes utilizaron con toda probabilidad los destructores misiles Exocet. El buque ardía por los cuatro costados en la madrugada del jueves, cuando las naves iraquíes volvieron a la carga. La acción se produjo cuando el petrolero ya había llenado sus tanques de crudo en la terminal de la isla de Jarq, situada en el norte del Golfo, y navegaba hacia el sur. Según la compañía de seguros británica, el doble ataque provocó varios heridos entre los 26 tripulantes del navío.El incidente no habría cobrado importancia si el Ministerio de Asuntos Exteriores noruego no hubiera señalado ayer que la acción iraquí provoco una auténtica carnicería. Entre los muertos se encuentra el capitán, el noruego Olaf Leroey, de 58 años. Los oficiales eran polacos, y el resto de la tripulación era filipina. Sólo cinco personas, un polaco y cuatro filipinos, sobrevivieron.

Irán no ha hecho el menor comentario sobre el asunto, en consonancia con su política de ocultar las propias pérdidas en la guerra de los petroleros. Pese a su voluntad de no hacer propaganda sobre sus daños, Irán es el principal perjudicado por la guerra de los petroleros, ya que la práctica totalidad de su crudo se exporta por vía marítima.

Irak, por el contrario, usa oleoductos para que su petróleo Hegue a su clientela.

[Por otra parte, Radio Damasco, emisora oficial siria, anunció ayer la reanudación de las comunicaciones telefónicas entre Siria e Irak, interrumpidas desde el comienzo de la guerrra irano-iraquí, hace siete años, informa Efe. Este es el tercer paso en el proceso de deshielo entre los dos países desde que sus respectivos líderes, Hafez el Asad y Sadam Husein, se estrecharan las manos en la cumbre de Aman del pasado noviembre.

Nada más concluir dicha reunión, los observadores señalaron que los órganos de propaganda de ambos regímenes habían cesado en sus ataques. Poco después, una delegación de hombres de negocios sirios visitó Bagdad. Desde hace cinco días, se encuentran también en la capital iraquí el director de la aviación civil siria, Bachir Baali, y el director del aeropuerto de Damascp, Husein Mahfuz, que estudian, junto a sus homólogos iraquíes, la reanudación del transporte aéreo entre los dos países.]

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_