_
_
_
_

El movimiento Tupac Amaru crea una guerrilla rural en la selva de Perú

El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) anunció el viernes en Perú la creación "en algún lugar de la selva amazónica" de su primer embrión de un "ejército popular rural" que sigue el modelo de la guerrilla con foco rural que desapareció en América Latina hace 20 años, tras la muerte del Che Guevara en Bolivia. "El comienzo de nuestra guerra es un homenaje al Che", afirman los miembros del grupo en unos documentos que dejaron en la sede de una emisora de radio en Lima que mantuvieron ocupada el viernes pasado durante una media hora.El MRTA es el responsable, desde 1984, de acciones guerrilleras urbanas al estilo de los tupamaros uruguayos o los rebeldes del M 19 en Colombia. La creación de un ejército popular "bien armado y entrenado", con uniforme color verde oliva, que tiene su base en el departamento de San Martín -según informa la publicación clandestina Voz Rebelde- ocurrió el pasado día 8, coincidiendo con el aniversario de la muerte del Che.

Según estos documentos, ese día una unidad revolucionaria, integrada por unos 50 hombres, ocupó Tabalosas, una localidad de 2.000 habitantes situada entre los últimos estribos de la cordillera de los Andes y el comienzo de la llanura amazónica.

Testigos de los hechos afirman que los guerrilleros comenzaron por dinamitar el puesto de policía, que había quedado desierto tras la huida a la selva de los responsables de las fuerzas del orden. Las autoridades peruanas no han desmentido la ocupación de Tabalosas ni tampoco la de las aldeas de Concepción, Soritor y Maceda, situadas también en el departamento de San Martín, a unos mil kilómetros al noreste de Lima, que los guerrilleros afirman haber realizado a continuación.

La zona que el nuevo ejército popular afirma haber elegido como base se ha convertido en los últimos años en un centro de cultivo y tráfico de cocaína. Allí se han enfrentado en varias ocasiones los traficantes colombianos y la guerrilla peruana de tendencia maoísta Sendero Luminoso. Ello ha forzado al presidente Alan García a declarar en dicha zona el estado de emergencia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_