_
_
_
_
'DESTAPE' EN MÉXICO

La elección del candidato del PRI indigna a la Corriente Democrática

Indiferencia popular, indignación de los dirigentes de la Corriente Democrática del Partido Revolucionario Institucional (PRI), confusión sobre las causas del falso destape ocurrido la mañana del domingo y puesta en marcha de rumores sobre nombramientos caracterizaban la situación en México 24 horas después de la designación del secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari, como candidato priista a la presidencia de la República.

Más información
Carlos Salinas, el triunfo de los chicos de Harvard

Lo más llamativo de la jornada del domingo fue el madruguete, que en la jerga política designa el intento de anticiparse y destapar a un candidato sin respetar la voluntad presidencial. El falso destape sembró durante dos horas la confusión, que todavía sigue. El comentarista de La Jornada, Miguel Ángel Granados, aventura cuatro hipótesis explicatorias: "Error, efecto de un engaño, acto de despecho o expresión de un forcejeo".Nadie se explica todavía cómo uno de los tres máximos aspirantes, el secretario de Energía y Minas, Alfredo del Mazo, pudo admitir y dar su adhesión en declaraciones radiofónicas a un falso candidato, el procurador general de la República (especie dle ministro de Justicia), Sergio García Ramírez.

A la casa del procurador -"insigne jurista" y "priista excepcional" eran los términos usados- llegaron los búfalos a expresar su adhesión. Algunos eran de gran peso político. Hubo hasta un miembro del Gabinete, el secretario de Pesca, Pedro Ojeda; una senadora, y el gobernador del Estado de Hidalgo, que, por precipitarse en ser los primeros en la cargada, pueden haber arruinado su futuro político. Del Mazo, después de alabar la designación de García como "la mejor decisión", no tuvo empacho en declarar que se sentía "muy solidario y contento con la decisión de nuestro partido" de escoger a Salinas. Incluso se retiró con el futuro presidente cuando Salinas abandonó la sede del PRI. El ritual del destape adquirió así rasgos tragicómicos y se añadieron nuevos elementos que pasarán a formar la leyenda en el futuro.

Entre el pueblo de la capital se palpaba el domingo una actitud entre indiferente y resignada. Los comentarios dominantes en la calle, recogidos apresuradamente por el corresponsal de este periódico, eran del tipo: "Lo importante es que sea honrado", "Todo va a seguir igual", "Yo ni le pongo atención. Hace un ratito estaba yo oyendo en el radio y dijeron no sé qué" o "Es algo descabellado, pues si esa persona no pudo hacer nada en seis años y nos hundió más..."

Reacciones

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El destape de Salinas es una banderilla de fuego para la Corriente Democrática, el grupo de priistas que se lanzó hace 14 meses a denunciar la falta de democracia interna en el PRI y criticar la política económica del actual Gobierno y se opone a la práctica del dedazo en la designación del sucesor presidencial. Las reacciones de la corriente no tardaron.Desde Morelia, su Estado natal y del que fue gobernador, Cuauhtémoc Cárdenas, aspirante a precandidato presidencial de la corriente, habló de "procedimientos antidemocráticos que hace la cúpula a espaldas de les militantes", y criticó la política económica que "ha conducido al pueblo a un grave empobrecimiento", "ha sido dictada desde el exterior".

Cárdenas anunció un documento para los próximos días, y dijo que la corriente todavía no está muerta y continuará su lucha. Sobre una posible oferta de alianza para las elecciones con el Partido Mexicano Socialista (PMS), nuevo partido de izquierda que incluye a los comunistas, Cárdenas respondió que no se recibió, pero se estudiaría con interés.

El descontento del sector obrero resulta casi imposible de tapar. El patriarca de 87 años Fidel Velázquez, que preside el Congreso del Trabajo, organización que da techo a los sindicatos, se retiró del mitin de Salinas antes del final. Se puede decir que buscaba refugio ante el sol matinal o trataba de situarse a tiempo para el besamanos, en forma de apretón de manos y abrazo, que siguió al mitin en la sede del PRI. Las hoscas respuestas de don Fidel a la Prensa indican su enojo con la decisión. "Me voy porque se me antojó". Preguntado sobre el futuro de México, respondió el anciano que "es imposible describir el futuro de México en este momento".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_