_
_
_
_

Beuys, Klein y Rothko, una exposición de tres artistas que se adelantaron a su época

La Fundación Caja de Pensiones inauguró su nueva temporada de exposiciones con la muestra Beuys, Klein, Rothko: Profecía y transformación. En ella se reúnen obras claves de estos tres artistas de la posguerra que marcaron el derrotero del arte actual. La programación de este año incluye la muestra del concurso Fotopress, dibujos de Leonardo Da Vinci sobre la naturaleza, una antológica de Oteiza y una exposición del escultor británico Richard Deacon.

La idea de reunir a estos tres artistas no es la de hacer una exposición de grupo sino de contenido, según afirma María Corral, directora de exposiciones de la Fundación Caja de Pensiones. Esta exposición ha sido inicialmente realizada por la galería Anthony D'Offay de Londres."Joseph Beuys, Yves Klein y Mark Rothko fueron profetas y transformadores influyentes que sólo ahora se empiezan a reconocer como tales", dijo María Corral durante la presentación a la prensa de esta muestra. "Después de varias décadas se ha podido llegar a comprender que los verdaderos impulsos de la creación abstracta no son de carácter estético. No es la decoración, ni los problemas del color o la composición los que han animado la creación abstracta y estos tres artistas lo practicaron de esa manera. Ellos utilizaron en sus obras un lenguaje de futuro que percibía un mundo invisible".

Pese a su diversidad, lo que puede servir de denominador común para estos artistas es la importancia que le dieron a la relación entre la obra y el público. "No me interesan las relaciones entre los colores y las formas", decía Rothko, "sólo me interesa expresar las emociones humanas elementales. La gente que llora ante mis cuadros tiene la misma experiencia estética que tuve yo al pintarlos". Mark Rothko (1903-1970) fue con su actitud y su obra uno de los artistas que contribuyeron en la construcción las bases del primer arte norteamericano de nivel internacional.

En esta exposición se incluyen obras suyas de los años cuarenta y algunas de las últimas antes de su suicidio en 1970.

Resumen compacto

Los trabajos de Joseph Beuys -fallecido el año pasado- que se exhiben en esta muestra forman un resumen compacto de su trayectoria. Terremoto fue creada en 1981 por Beuys con un doble motivo. La hizo como protesta por el cierre de la revista socialista Lucha continua y como reacción ante el terremoto que sacudió la ciudad de Nápoles, una ciudad por la que él sentía predilección."Beuys indaga en las estructuras invisibles de la evolución", dijo María Corral. "La suya fue una incitación constante que comprometía a la lucha por la supervivencia". Los planteamientos de Beuys e Yves Klein (1928-1962) caminan por diversas rutas, pero ambos bebieron de las mismas fuentes: las relaciones entre oriente y occidente, la literatura filosófica, científica y esotérica. Sus obras estaban realizadas de una forma brutal.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_