_
_
_
_

Cuatro dibujantes de la generación de 'Madriz" exponen sus obras en el Metro

Una exposición sobre Esplendor y miseria de la metrópolis, presentada esta semana en la sala Expometro, de la estación de Retiro de Madrid, reúne la obra original de los dibujantes Javier de Juan, Keko, Federico del Barrío y Raúl, vinculados a la desaparecida revista Madriz, donde, a través de historietas, carteles y postales, aparece una imagen actual de Madrid. La muestra, junto con un vídeo, conocida en otras ciudades interesadas por el fenómeno de la movida madrilefia, estará abierta al público durante un mes.

Cuatro dibujantes madrileños, menores de 30 años, forman parte de una nueva generación de historietistas -16 de ellos realizaron la exposición y el libro-catálogo Museo vivo, en una iniciativa del Instituto de la Juventud- que plantean una renovación del tebeo español. Javier de Juan, Keko, Federico del Barrio y Raúl reconocen su vinculación a la revista Madriz; editada por el Ayuntamiento de Madrid, de la que recuerdan la libertad de expresión y la exerimentación artística.Javier de Juan, de 28 años, dice que hay "una generación brillantísima", con un trabajo de vanguardia, pero que tienen que actuar como "francotiradores con muchísima ilusión", ya que la falta de una industria editorial leí acerca a "la muerte de la historieta". Reivindica lo urbano desde un punto de vista de la belleza y el estímulo de las personas, en lugar de cargar el realismo sucio o el feísmo. Por este motivo, Javier de Juan tiene, sobre todo en sus ilustraciones, la imagen de la Gran Vía como un "núcleo estético", y dentro de ella el edificio Capitol, de Feduchi y Eced (1933), como "el gran hito de Madrid". Presenta en la exposición trabajos de 19831985, la época de la movida, que define como "una historia de vivir con adrenalina a flor de piel". Sin renunciar a esta época "maravillosa" ni a la historieta, ha dado el salto a la pintura, básicamente figurativa. Desde febrero vive en Marruecos, donde prepara dos exposiciones para Madrid y París.

"Me interesa contar historias con dibujos". Es el punto de partida de Keko, de 24 años, que presenta los originales de historietas publicadas en Madriz, cuya desaparición ha supuesto un corte en el trabajo de Keko. Adapta las historias a su manera de dibujar, por lo general en blanco y negro. De una inicial adhesión a la línea clara francobelga, busca un estilo propio con la herencia de los grandes maestros norteamericanos.

Federico del Barrio, de 30 años, cree que hay un deseo de renovación de la historieta comercial, "de convertir un medio que está por lo suelos en algo más digno". Además de historietas, realiza ilustraciones y diseño gráfico. Raúl, de 26 años, en la actualidad se dedica a la ilustración, entre otras publicaciones en EL PAÍS. Opina que la ilustración busca enriquecer un texto, mientras la historieta todo cumple una función precisa.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_