_
_
_
_
ELECCIONES EN ITALIA

Y el sol rió

Han sido la novedad de una de las más aburridas campañas electorales jamás vistas en Italia. Les han tachado de ambiguos. "Dicen que no son de derechas ni de izquierdas. Juzguen qué quiere decir eso", afirmaba irónicamente la semana pasada en Milán el secretario general del PCI, Alessandro Natta, al referirse al movimiento verde.Natta tendrá que tragarse esas palabras, ya que los analistas sostienen que el trasvase de los votos que el PCI ha perdido en estas elecciones ha ido a la lista verde, cuyo lema ha sido El sol que sonríe.

Sus dos principales dirigentes son Gianni Mattioli y Massimo Scalia, dos profesores universitarios de Física. Debutaron en las regionales de 1985, en las que lograron el 1,9%, y decidieron presentarse por primera vez en unas elecciones legislativas tras un referéndum celebrado entre los integrantes de las 123 asociaciones que componen la Federación Nacional de los Verdes.

Más información
Los 'verdes' entran en el Parlamento italiano
El eterno enigma político

Su lista ha conseguido entrar en la Cámara de Diputados y en el Senado, según las proyecciones. Los verdes han obtenido un resultado cercano al 2,7% en la Cámara y al 2,1% en el Senado.

"Es la primera vez que un partido que se presenta de nuevas a unas elecciones políticas obtiene estos resultados", dijo una de las dirigentes ecologistas, Rosa Fillipini.

"Esta es la prueba", añadió, "de que el país quiere que se realicen los referendos contra la energía nuclear, que debían haberse realizado hoy, si no se hubieran disuelto las cámaras hace un mes".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los dos temas prioritarios sobre los que prometen dar batalla parlamentaría son la defensa del medio ambiente y la sustitución del uso de la energía nuclear con otras fuentes alternativas. Uno de sus dirigentes dijo ayer: "Una de nuestras primeras iniciativas será la de luchar por una moratoria nuclear en Italia".

Los verdes anticipan que no tienen intención de constituirse en partido, y que tratarán, dentro del Parlamento, de explotar las contradicciones existentes entre las demás fuerzas políticas para captar apoyos a sus iniciativas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_