_
_
_
_

Tres acontecimientos teatrales coincidieron en La Habana en las dos últimas semanas

ENVIADA ESPECIALLa ciudad de La Habana ha sido la capital teatral del mundo en la última quincena, al coincidir en ella la celebración del XXII Congreso del Instituto Internacional del Teatro (ITI), el Festival de Teatro de La Habana y el III Encuentro de Teatristas de América Latina y el Caribe. Cientos de personas relacionadas de diversa manera con el teatro, llegadas de todos los continentes, asistieron a las diferentes actividades.

El Congreso del ITI, desarrollado del 1 al 6 de junio, presidido por el dramaturgo nigeriano Wole Soyinka, premio Nobel 1986, se ha celebrado por primera vez en su historia en un país del área de la América Latina en los 40 años de vida del ITI. Tan to la decisión unánime de la asamblea de aceptar a España como sede del Teatro de las Naciones en 1992, la elección de nuestro país en segundo puesto como miembro del Comité Ejecutivo del ITI y la aplaudida ponencia presentada por el escritor Antonio Gala, presidente del ITI español, sobre el tema central del congreso, El teatro por la identidad cultural y el desarrollo, convirtieron a España en protagonista de excepción dentro de las apretadas jornadas de trabajo de esos días.

En su ponencia, Gala defendió la necesidad de que los teatros profundicen en sus raíces: "La identidad es precisamente mirar al pasado. No se puede hablar de desarrollo ni de avances si no se busca en la propia identidad, que viene dada por la histo

ria. El teatro es un arte de participación y solidaridad y pertenece a la vida de la comunidad; cuando un pueblo se encuentra y

se reencuentra en el teatro, éste se convertirá en clásico", dijo.

La presencia del director general del Iristituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura de España, José Manuel Garrido, en el momento de la propuesta española para ser sede del Teatro de las Naciones en 1992 se produjo con el fi1n de que la asamblea del congreso comprendiera que el proyecto estaba respaldado, fundamentalmente en el terreno presupuestario, por la Administración española y en ningún caso era una iniciativa a la que en su momento no pudiera hacer frente el ITI español.

Discutido descubrimiento

El hecho de hacer coincidir esta celebración con los Olimpiadas barcelonesas, la exposición internacional de Sevilla y el V Centenario ha hecho inevitables las referencias al descubrimiento, término discutido de manera especial en los países de América Latin a, algunos de los cuales no quieren sumarse a la celebración. No obstante, toda la asamblea del congreso, con numerosos representantes de estos países, que previamente había tomado la decisión de hacer desaparecer el Teatro de las Naciones por considerar que su celebración era infructuosa, votó por unanimidad que España, y más concretamente Madrid, fuera sede del Teatro de las Naciones en 1992. Los 772 millones de pesetas presupuestados como costo de la celebración son tan sólo una aproximación, ya que la Administración se encuentra con la dificultad de poder hablar de los precios que existirán dentro de seis años.Las conclusiones del congreso -presentadas por los comités de nuevo teatro, danza, teatro musical, dramaturgos, comunicaciones y educación teatral- ofrecieron numerosas propuestas, entre las que cabe destacar la creación de seminarios, revistas, ampliar la esfera de acción hacia métodos no europeos de entrenamiento y formación profesional, definir al nuevo teatro como un teatro no constituido -"ya sea porque pone el aparato teatral convencional en tela de juicio, porque busca un público nuevo o por razones políticas, sociales o económicas"-, defensa internacional de los derechos de autor y la creación de un foro por la identidad cultural y el desarrollo.

Coincidiendo con el congreso del ITI se ha celebrado, también en la ciudad de La Habana, el Festival de Teatro de América Latina y el Caribe, al cual han asistido 120.000 espectadores a los 292 espectáculos programados, cuyo interés ha radicado más en cuestiones sociales y políticas de los montajes ofrecidos que en aspectos artísticos o teatrales de los mismos.

Coincidiendo con el festival, se ha producido el III Encuentro de Teatristas de la América Latina y el Caribe.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_