_
_
_
_
GORBACHOV Y EUROPA

Sajarov lamenta la interrupción de las liberaciones de presos en la URSS

Pilar Bonet

El primer ministro francés, Jacques Chirac, se entrevistó ayer durante más de cuatro horas con el líder soviético, Mijail Gorbachov, tras haber escuchado al científico Andrei Sajarov, premio Nobel de la Paz, que lamentó la interrupción del proceso de liberación de los prisioneros de conciencia en la URSS y las dificultades de una familia soviética que quiere emigrar a Francia.Chirac y Sajarov, que ha regresado hace unos días de Gorki tras varias semanas de descanso allí, se encontraron en la Academia de Ciencias, donde Chirac pronunció un discurso sobre la cooperación franco-soviética en el campo científico. Sajarov, que había aplaudido a Gorbachov el pasado febrero durante un simposio internacional, dio ayer muestras de decepción y preocupación ante el rumbo de la política de la dirección soviética.

El científico manifestó a los periodistas que la liberación de los prisioneros de conciencia, que en la actualidad afecta a más de un centenar de personas, no es el resultado de una amnistía política, sino de un "examen individual" de diversos casos. Sajarov insistió en que todos los prisioneros políticos deben ser liberados como condición para poder celebrar en Moscú una conferencia sobre los derechos del hombre tal como desea el Kremlin. El científico calificó la política de Gorbachov de "valiente" e "inhabitual" en la URSS, pero advirtió contra el frenazo a mitad del camino, ya que existe el riesgo de que las ruedas "se pongan a girar en sentido contrario".

Andrei Sajarov advirtió a Chirac el caso de la familia Evsujov, cuyo hijo Serafín ha sido internado en un campo de Siberia y condenado a tres años de reclusión por negarse a realizar el servicio militar.

Chirac manifestó su esperanza de que la actual evolución de la Unión Soviética ponga fin a estos dolorosos problemas".

Los medios de comunicación soviéticos no mencionaron ayer el encuentro entre Chirac y Sajarov. El primer ministro francés recibe hoy a un grupo de disidentes, quienes ven frustrado su deseo de emigrar de la Unión Soviética ante la prohibición de las autoridades.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_