_
_
_
_

Polémica entre profesionales por el sistema de ayudas al cine español

Cien profesionales del cine -exactamente 108- han firmado un manifiesto en el que rechazan el actual sistema de ayuda al cine español. Por su parte, la Asamblea de Directores Realizadores Cinematográficos (ADIRCE), que reúne a 170 directores, ha hecho pública su disconformidad con la declaración anterior y ha señalado que "el carácter de las propuestas que contiene el citado manifiesto, en su deseo de cambiar la normativa vigente en nuestro cine, es marcadamente regresivo e inoperante en los actuales momentos".

Entre los firmantes del primer manifiesto se encuentran 17 productores, 2 guionistas, 13 directores, 28 técnicos, 37 actores y 3 representantes de laboratorios, y justifican su iniciativa debido a lo que ellos consideran "un deterioro progresivo de la industria cinematográfica a partir de la aplicación arbitraria y subjetiva del decreto del 28 de diciembre de 1983, de la incapacidad de la Administración para solucionar los -auténticos problemas de nuestro cine, agravados con una inflación de los costes que alcanza ya cerca del 300%, una disminución de hasta el 50% del vólumen anual de producción y un espectacular descenso del porcentaje de las recaudaciones".

Los firmantes del documento exigen el abandono de lo que ellos califican de "política selectiva y dirigista que beneficia sólo a una minoría, por brillante y respetable que ésta sea, en perjuicio del conjunto del cine español, cuya infraestructura industrial, ya bajo mínimos, amenaza con desaparecer".

Añaden los autores del manifiesto que apelan "al sentido de responsabilidad de esa minoría de profesionales para que no se deje utilizar como cortina de humo de lujo por una Administración que pretende presentar como un éxito lo que los datos objetivos demuestran hasta la saciedad que es un fracaso global".

Igual subvención anticipada

Las exigencias concretas de los firmantes consisten en pedir que todos los proyectos cinematográficos, sin excepción y sin discriminación, "gocen de una subvención anticipada igual ala media habida por cada productora en sus últimos tres años, computado por el Instituto de Cinematografía".Entre los firmantes se encuentran los productores José Frade, Castro, Manuel Iglesias e Ismael González; los guionistas Juan José Alonso Millán y Santiago Moncada; los directores Javier Elorrieta, Mariano Ozores, Álvaro Sáenz de Heredia y Manuel Summers; los actores Ana Obregón, José Sazatornil, Fernando Sancho y Luis Prendes.

ADIRCE, entidad presidida por Antonio Giménez-Rico, puntualizó ayer que la Asamblea de Directores Realizadores Cinematográficos Españoles fue invitada a suscribir el manifiesto recogido por Prensa, radio y televisión el, pasado martes. "Tras haber sido debatido entre sus miembros, fue rechazado dicho manifiesto por mayoría absoluta", subraya ADIRCE.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_