_
_
_
_

Escasas sugerencias al plan de reforma y protección de la Alhambra

El número de sugerencias y alternativas que han sido presentadas al avance del plan de reforma y protección de la Alhambra de Granada, de acuerdo con la ley del Suelo y cuyo plazo de exposición pública terminó ayer, no llega a cinco. La Oficina Municipal de Urbanismo desconocía si en las últimas horas del plazo habrían entrado en el Registro General algunas más.

Dos de las relaciones propuestas al avance proceden respectivamente del Partido Andalucista (PA) y del grupo ecologista Ciudad Alternativa. Ambas se oponen a algunos de los nuevos accesos previstos al conjunto monumental y plantean medidas a su juicio más idóneas.El Ayuntamiento de Granada, por su parte, añadirá al avance otro escrito de sugerencias, que, según todos los indicios, serán de índole menor. Las propuestas municipales irán a favor de que se elimine el acceso por funicular desde el centro de la ciudad a los aledaños del área monumental, previsto en el avance. El Ayuntamiento también está disconforme con la propuesta de instalar un ascensor que enlazaría el valle del río Darro, sobre el cual está situada la colina de la Alhambra, y la puerta de las Armas. Sin embargo, el acceso más importante -la apertura de una carretera desde el camino de sierra Nevada- ya fue asumido por el Ayuntamiento en el Plan General de Ordenación Urbana.

El equipo redactor del plan, dirigido por el arquitecto José Seguí, deberá asumir las sugerencias al avance y redactar el plan urbanístico en sí, que de nuevo se expondrá públicamente para el período de alegaciones. La exposición del avance, cuyo fin es el, de promover el debate ciudadano, apenas ha logrado interesar a los granadinos. La mayoría de sus visitantes -unos 65.000, según fuentes de la Alhambra- ha estado compuesta per turistas ocasionales.

Parque de atracciones

El escrito de sugerencias elaborado por el PA rechaza el acceso para vehículos desde la carretera de la sierra, por considerar que con él se potencian los asentamientos en los bordes, lo que induciría al nacimiento de una especie de "parque de atracciones" en los alrededores de la Alhambra.Los nacionalistas andaluces proponen la creación de un túnel que comunique el valle del Darro con la alcazaba, y se definen a favor del funicular. El escrito, con un total de 18 sugrencias y redactado por el arquitecto Manuel Matés, también pide que se amplíe el período de información pública y que se defina claramente cuál es el objetivo del plan: si pretende, sobre todo, la protección de la Alhambra, o si, en cambio, antepone la creación de accesos.

Por su parte, los ecologistas de Ciudad Alternativa rechazan la totalidad de los accesos mecánicos y muestran su antípatía por la nueva carretera, que supone "una grave agresión paisajística a la ladera sur, al necesitar su construcción de grandes desmontes". El escrito de los ecologistas contiene hasta un total de 30 sugerencias, entre ellas la redacción de un reglamento para proteger las huertas que rodean al conjunto monumental.

Las propuestas más orígínales pretenden que la comunidad islámica granadina pueda celebrar en la Alhambra sus funciones religiosas y que se cree un carril para bicicletas en los accesos principales al conjunto árabe. La primera procede del PA, y la segunda, del colectivo ecologista citado. De momento se desconoce el contenido de los pocos más escritos de sugerencias que han entrado en el Ayuntamiento en los últimos días.

La exposición del avance del plan de la Alhambra fue inaugurada el pasado 2 de diciembre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_