_
_
_
_

El Greco, Dalí y Miró, en museos y tiendas de Tokio

La pintura y el arte español están de moda esta temporada otoñal en Japón con las exposiciones de El Greco -que el viernes inaugura la infanta Elena-, la apertura de un museo-tienda con una colección de joyas de Salvador Dalí y la reciente presentación de las pinturas de Joan Miró, que el próximo 9 de diciembre serán subastadas en Madrid a benefício de la Fundación Miró. Unas 40 obras de El Greco han sido seleccionadas para su exhibición en el Museo Nacional de Arte Occidental, en el barrio de Tokio de Ueno, bajo el patrocinio del periódico Tokio Shimbun.

Más información
La expansion internacional del pintor de Cadaqués

El patrocinio de actividades culturales por parte de entidades comerciales es una de las constantes de este país, a ejemplo de Estados Unidos. La interrelación comercio-cultura se repite en el caso de la exposición de joyas diseñadas por Salvador Dali, que inauguró a mediados del pasado mes de septiembre el nuevo Museo de Arte Minami, instalado en el séptimo piso,de uno de los supermercados de los productos electrónicos, vídeos, televisores, computadoras y todo lo que tiene relación con la tecnología electrónica.En el caso del nuevo Museo de Arte de Mianmi, los dueños de la inmensa fortuna acumulada vendiendo televisores o aspiradoras, según las preferencias o necesidades del cliente, son a su vez los propietarios de esa colección de 37 joyas de Dalí, todas ellas diseñadas para Gala, que van desde El ojo del tiempo hasta Labios de rubí, pasando por Las uvas de la inmortalidad, donde: se entremezcla el genio creativo de Dalí con el oro y las piedras preciosas. Todo ello en una colección valorada en unos 5.000 millones de yenes (unos 4.250 millones de pesetas), incluida la famosa pintura La madonna de Port Lligat, cuyo valor se cifra en unos mil millones de yenes (850 millones de pesetas), según los propietarios del museo.

Origen mitológico

Las joyas, diseñadas por Dalí entre 1949 y 1970, fueron elaboradas por la firma de joyería neoyorquina Alemany and Company. Casi todas cuentan con temas de origen mitológico, relacionados con la Biblia, el cristianismo o el helenismo.Los poseedores de la colección de las joyas de Dalí e inspiradores del nuevo museo pretenden dar una imagen más cultural y elitista a su grupo de tiendas de electrodomésticos y electrónica instaladas en el popular barrio comercial de Akihabara, lugar preferido por los japoneses para hacer sus compras de lo último que se lanza al mercado y a los mejores precios. Aquí todo está, al menos teóricaniente, rebajado, y es muy difícil escapar a la tentación de comprar. Aunque uno sólo acuda a los grandes almacenes de la cadena Minami para ver obras de arte, en este caso las joyas de Dalí.

Si el cliente tiene más curiosidad, puede subir hasta el último piso del paraíso de la electrónica para suspirar y admirar, entre otros -previo pago de 800 yenes de entrada-, la joya daliniana Corazón real. El propio Dalí manifestó su satisfacción, según el portavoz del museo-tienda de Minami, por la inauguración de este original centro de arte, cuya mezcla de productos es de lo más superrealista.

En el caso de las obras de Miró, fue también una cadena de grandes almacenes, Seibu, la escogida por Sotheby's para su gira mundial de presentación de las 42 obras que serán subastadas en Madrid el próximo 9 de diciembre.

En la presentación de Seibu, a primeros de este mes de octubre, se distribuían los formularios para las ofertas de compra, con unos precios en dólares variando entre el equivalente de un millón de pesetas a unos 50, según trabajos, lo que quizá la convertía en muy interesante para unos posibles afortunados compradores nipones, cuya moneda nacional, el yen, vive una constante revalorización sobre el dólar.

Aunque el hecho del yen caro inquieta en general a todos los japoneses, porque encarece los productos que exportan, también lo convierte a su vez en un factor muy interesante para invertir en arte en este país de abundantes nuevos ricos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_