_
_
_
_

Presiones a la Academia Sueca para que el Nobel de Literatura recaiga en el Tercer Mundo

La Academia Sueca está recibiendo grandes presiones para otorgar este año el Premio Nobel de Literatura a un autor del Tercer Mundo. El premio, dotado con cerca de 38 millones de pesetas, ha sido otorgado a tres europeos durante los últimos tres años: el británico William Golding, en 1983; el poeta checoslovaco Jaroslav Seifert, en 1984, y el novelista francés Claude Simon, el año pasado. El último premiado no europeo fue el colombiano Gabriel García Márquez, que recibió el Nobel de Literatura en 1982.

En julio pasado, el Diario del Pueblo del Partido Comunista Chino dijo que sólo tres asiáticos han ganado el Premío Nobel desde que fue instituido, en 1901, y nunca se ha premiado a un escritor africano. "Hay dema.siados galardonados de Europa Occidental y de Estados Unidos, sin que muchas veces sea del todo justificable... Hoy muchos de los premiados pueden parecer mediocres", afirma el diario chino.En abril la Academia Sueca anunció que unos 150 autores habían sido seleccionados para el premio de este año, y dos de sus miembros declararon que ya era hora de que Asia o África fueran reconocidos, aunque la decisión final debe ser tomada por votación secreta.

La Academia, de 200 años de antigüedad, está formada por 18 miembros, cuya misión principal es editar un voluminoso diccionario de la lengua sueca. Todos ellos deben guardar secreto sobre las deliberaciones y nadie puede romper esta regla, bajo amenaza de expulsión. La elección de un especialista en temas asiáticos, Goran Malmquist, en 1985, hizo pensar que el premio podría recaer en un autor chino, pero la Academia tiene una regla tácita de no dar el premio a un escritor nominado por primera vez.

El Diario del Pueblo refleja también que el Premio Nobel de 1938 fue otorgado a Pearl S. Buck "por su rica y cuidada descripción de la vida cotidiana en China". "Es imposible creer que un escritor chino no pueda prodiacir un trabajo mejor sobre el país", comenta.

La Academia ha olvidado a los países del Tercer Mundo -con la notable excepción de Latinoamérica- durante los años -en los que ha sido dominada por el crítico Artur Lundkvist. Fue Lundkvist quien apoyó a García Márquez y a Simon, pero su influencia ha decaído desde que sufrió un ataque al corazón en 1981.

Literatuas no europeas

El nuevo secretario de la Academia, Sture Allen, declaró recientemente que este año los autores del Tercer Mundo estaban siendo seriamente investigados, y añadió: "Hemos encontrado autores muy interesantes en países que no han sido nunca premiados". Su predecesor, Lars Gyllensten, que es todavía miembro de la Academia, dijo en abril: "Creo que deberíamos reconocer a literaturas no europeas, como las de Asia o África".Según otro miembro, Jkell Espmark, desde 1978 la Academia ha entrado en una nueva fase en la que tiende a reconocer a grandes autores cuyos trabajos sean desconocidos por razones diversas. Aunque la Academia sueca insiste siempre en que su elección se basa puramente en criterios literarios, muchos de los galardonados han tenido un gran simbolismo político.

El hecho de que la política surafricana del apartheid haya dominado la escena internacional este año ha hecho circular la especulación de que el Premio Nobel de la presente edición podría recaer por primera vez en un autor africano.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_