_
_
_
_

Itálica 86 aspira a ser el gran festival de la danza

El festival Itálica 86 se inició ayer en el anfiteatro romano de Itálica, a unos 10 kilómetros de Sevilla, con la actuación de Ballet de Kamara de Budapest. Con esta quinta edición, los organizadores pretenden convertirlo en "el gran festival de la danza", cosa que a su juicio "ya se ha conseguido con la programación de la compañía neoyorquina de Paul Taylor, el ballet de la Ópera de Budapest y el ballet de Antonio Gades, las producciones más representativas hoy de los circuitos internacionales".

Más información
El escenario de Santiponce

El festival está organizado por la Fundación Luis Cernuda, de la Diputación Provincial de Sevilla. El programa presentado ayer por el Ballet de Kamara de Budapest, integrado por un grupo de jóvenes pertenecientes a la ópera húngara, supuso un minucioso recorrido por su repertorio, del que escogieron tanto composiciones clásicas como modernas, como fue el caso de Albinoni y Duke Ellington. Este ballet actúa también hoy de nuevo, con música de Chaikovski y Ravel, entre otros.La coreografía de buen número de estas interpretaciones es de Antal Fodor.

De las cuatro representaciones teatrales incluidas en el programa Itálica 86, tres de ellas se harán sobre obras de Ramón del Valle-Inclán, "como obligado homenaje al autor en el cincuentenario de su muerte", según los organizadores.

Dos de estas representaciones, las de La enamorada del rey y Las galas del difunto, corren a cargo de la compañía teatral Corral del Príncipe.

Esta compañía, ocupada actualmente en la recreación del poema Mío Cid, ha interrumpido esta labor para rendir también homenaje a Valle-Inclán.

Único cambio

Ésta es la única actuación que ha sufrido un cambio sobre el programa inicialmente anunciado. La representación de estas dos obras, prevista para mañana, se ha pospuesto hasta el próximo día 18 por sufrir una afección en la garganta uno de los principales intérpretes de la compañía.La tercera de estas obras, La marquesa Rosalinda, será representada el próximo día 16 por la compañía sevillana Esperpento Teatro de Repertorio.

Esta representación, cuya acción parte de un respeto absoluto al texto original, supone la incorporación al festival, por primera vez en su historia, de un grupo de teatro sevillano.

Por su parte, la Compañía Shakespeare, bajo la dirección de Toby Robertson, "uno de los directores de más dilatada experiencia y prestigio de la escena británica", representará la obra Coriolano, de William Shakespeare. La música estará presente en el festival de Itálica con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Zúrich, que el día 17 de julio ejecutará las obras siguientes: la obertura Tancredo, de Rossini; Passacaglia para. cuerda, de Keller; Concierto para piano y orquesta, de Schumann, y la Sinfonía número 6, de Schubert.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_