_
_
_
_

La ONU inaugura una sesión especial para estudiar la situación económica africana

El presidente de Senegal y de la Organización para la Unidad Africana (OUA), Abdu Diuf, inauguró el martes la sesión ministerial especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que durará cinco días, para examinar los problemas económicos del continente africano y negociar un plan de ayuda que haga frente a las secuelas de los 10 últimos años de sequía. En su discurso, Diuf subrayó que esta sesión -la primera dedicada a un problema regional en los 40 años de existencia de la ONU- es un "acto de fe" de los países de este continente y del conjunto de la, comunidad internacional.

Diuf advirtió sobre la "ilusión" de que las economías africanas puedan experimentar unos niveles de crecimiento apropiados para sus necesidades reales si no se encuentran antes soluciones adecuadas para, problemas como el de la deuda. Según Diuf, estas cuestiones, que se hallan fuera del control de los propios países africanos, constituyen, sin embargo, una pesada carga sobre sus expectativas de crecimiento e impiden el logro de una "revolución verde" que contrarreste los efectos de la sequía, que se ha convertido en un fenómeno crónico en este continente.La reunión examinará un informe elaborado por la OUA en el que se subraya el deterioro experimentado en África por la producción agrícola, el avance de la desertización, el aumento de la, deuda y el alto índice de crecimiento de la población. Este informe incluye un programa que pide a las naciones industrializadas una ayuda adicional para África de entre 80.000 millones de dólares (unos 11,2 billones de pesetas) y 100.000 millones de dólares para el período 1986-1990. El plan también exige a los países africanos, que admiten sus errores en las políticas de desarrollo, que se comprometan a contribuir a la mejora de su agricultura destinando en los próximos cinco años entre el 20% y el 25% de sus inversiones -unos 80.000 millones de ,dólares- frente al 5% que hasta ahora se asignaba a este sector.

El programa, conocido como Programa prioritario para la recuperación económica de África, es considerado un plan de ayuda planetario para asegurar el desarrollo de África. Algunos delegados en la ONU se han opuesto a un trato preferencial a África respecto al pago de la deuda y afirman que se deben dar las mismas facilidades a otros países afectado por este problema, como son los del área latinoamericana.,

Diuf pidió a los delegados de los 159 países miembros de la ONU que olviden sus diferencias ideológicas para centrarse en lo que calificó como esencial: "La supervivencia de un continente, la recuperación de África".

En la sesión de ayer, el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, aconsejó a los países africanos fomentar la libre empresa para mejorar su desarrollo. Su discurso contrastó con el del viceministro de Exteriores soviético, Yuli Vorontsov, quien declaró que las actuales dificultades del continente africano radican en "los males heredados del colonialismo".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_