_
_
_
_

Los consejeros del Museo de Arte Moderno de Nueva York ven en Madrid los cuadros del legado de Joan Miró

Los 72 miembros del Consejo Internacional del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) tuvieron ayer el privilegio, de ser los primeros en contemplar en el Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC) 37 cuadros correspondientes al lote con el que la familia de Joan Miró ha pagado al Estado los derechos de sucesión y los impuestos sobre la renta. Por la mañana, los consejeros fueron recibidos en el Palacio Real por la reina Sofía, y durante un almuerzo en el MEAC celebraron el spring meeting (encuentro de primavera), que realizan periódicamente en un país diferente.

Los 72 consejeros, que llegaron el pasado lunes y permanecerán en España hasta finales de la próxima semana, están siendo objeto de continuas invitaciones para conocer el arte contemporáneo español en un claro intento de lograr promover entre este selecto y poderoso club a los jóvenes creadores de nuestro país. Si el día anterior pudieron contemplar en el palacio de la Moncloa el trabajo de artistas jóvenes y poco conocidos, ayer en el MEAC el director de este organismo, Aurelio Torrente, hizo lo imposible para que los norteamericanos apreciaran lo mejor de los fondos del museo.Aurelio Torrente ofreció a los consejeros la posibilidad de que la actual colección permanente del MEAC sea exhibida en el MOMA de Nueva York. Para intentar que la propuesta sea aceptada, la exposición permanente del MEAC presentaba ayer un aspecto algo diferente de lo habitual. Las obras de Picasso, Julio González o Dalí ocupaban lugares estratégicos y eran iluminadas especialmente para la ocasión. Sin embargo, la gran sorpresa la constituyó la inclusión de 37 cuadros de Joan Miró correspondientes a la obra con que la familia del pintor ha pagado los derechos sucesorios y sobre la renta y que en las próximas semanas pueden ser contemplados por el público. La colección de Miró, que se encuentra depositada provisionalmente en el MEAC, constituirá una de las primeras exposiciones que se celebrarán cuando el centro cultural Reina Sofía sea inaugurado.

Contrastes

La presentación de la exposición Contrastes de forma, que se ínauguró ayer en las !alas Ruiz Picasso de la Biblioteca Nacional, es tuvo marcada por la polémica. Estuvieron presentes el director del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), Richard Oldenburg, y el del museo de la fundación Guggenheim, Thomas Messer. Durante la conferencia de prensa de ayer las preguntas estuvieron centradas, más que en las características de la muestra que se presentaba, en la pequeña muestra realizada la tarde anterior en el palacio de la Moncloa. Esta exposición se realizó a partir de la iniciativa de Carmen Romero, esposa del presidente, para brindar un panorama de la obra de los jóvenes artistas españoles a los integrantes del Consejo Internacional del Museo de Arte Moderno de Nueva York en su visita a Madrid.La selección de las 26 obras presentadas estuvo a cargo de Carmen Giménez, directora de exposiciones del Ministerio de Cultura. Ella afirmó que su responsabilidad se limitaba a la selección de artistas representados. Los presentes (periodistas y críticos) se hacían eco de las protestas sobre la posible arbitrariedad en la selección de las obras expuestas, que en cierta forma condicionaban la posibilidad de que los invitados adquiriesen alguna para la colección del MOMA, quizá el más importante museo de arte moderno del mundo. El director del museo neoyorquino afirmó ayer que los miembros del consejo internacional del MOMA no son quienes dirigen la política de adquisiciones, y que en todo caso podrían comprar alguna obra para sus colecciones privadas.

"Los miembros del consejo son lo suficientemente preparados como para no sacar conclusiones o impresionarse solamente por lo que les muestran como un gesto de cortesía. A ellos les gusta recorrer las galerías y encontrar o descubrir por su propios méritos aquello que consideran valioso. Por lo demás, el mundo del arte es lo suficientemente pequeño como para que nosotros sepamos quiénes y dónde se pueden encontrar las manifestaciones y artistas de mayor interés", declaró Oldenburg.

Reacciones como las que han teñido lugar aquí en el mundo del arte son frecuentes al paso de los miembros del consejo del MOMA. "Quienes hacen las adquisiciones son lo comisarios, que visitan cada país silenciosamente". Por otro lado, se le preguntó a Oldenburg cuál era su opinión sobre la actual instalación del Guernica de Picasso en Madrid. "Cuando lo teníamos en el MOMA no había suficiente espacio para verlo completamente, cosa que sí se puede hacer en la actual instalación. No obstante, el vidrio que ahora tiene delante impide una aproximación verdadera al cuadro".

El Consejo del MOMA es uno de los clubes más selectos. Creado en 1953 para montar exhibiciones artísticas en cualquier lugar del globo con la tarjeta de visita del MOMA, este organismo, dependiente del museo, ha conseguido reunir a 139 miembros, 11 de ellos honorarios, que pertenecen a 26 países, entre los que también está España, representada por el duque de Alba, Lola Mitjans -esposa de Josep Vilarasau- y Silvia Coca, esposa de Ignacio Coca.

Más información sobre la exposición Contrastes de formas en la página 16 de En Cartel.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_