_
_
_
_
GUERRA EN EL MEDITERRÁNEO

Kohl considera al régimen de Gaddafi un foco de desestabilización

Helmut Kohl, canciller federal (jefe de Gobierno) de la República Federal de Alemania (RFA), justificó ayer en Bonn la acción militar norteamericana contra territorio libio al afirmar que "quien, como Gaddafi, siembra y predica la violencia tiene que contar con que los afectados se defiendan". Kohl tardó más de 10 horas en reaccionar públicamente y, cuando lo hizo, no citó el bombardeo y se limitó a hacer una enumeración de acusaciones contra el líder libio. Según Kohl, Libia se ha convertido en un foco de desestabilización en el norte de África y en centro del terrorismo internacional.Kohl recuerda que su Gobierno "siempre ha estado en contra de la violencia", y pone en la. actual situación como objetivos fundamentales la lucha común contra el terrorismo internacional y las medidas políticas necesarias; para atajar las causas del mismo.

Pese al comunicado extreínadamente cauto de Koffi, la iniciativa militar norteamericana en Libiase ha recibido en Bonn con mal disimulado desagrado e incluso indignación. La decisión norteamericana de intervenir militarmente -pocas horas después de finalizarla conferencia de ministros de Exteriores de la Comunidad Europea en La Haya- se considera en medios del Gobierno, que no'quieren ser citados, y en toda la oposición parlamentaria como una clamorosa manifestación de desprecio hacia la opinión europea.

La oposición reaccionó ayer con estupor e indignación :ante la a,cción militar norte americana. El presidente del Grupo Parlamentarío Socialdemócrata (SPD), Hans Jochen Vogel, manifestó que este bombardeo provocará un aumento de las actividades terroristas; y de la solidaridad. árabe con Gaddafi, y lamentó que "la voz de Europa no tiene, evidentemente ningún peso para la actual Administración norteamericana". El Partido de los Verdes, por su parte, al igual que las Juventudes Siocialistas (del SPD), convocó una manifestación ayer por la tarde para condenar el ataque.

Las medidas de seguridad en Bonn y en las instalaciones norteamericanas en toda la RFA se incrementaron ayer drásticamente para hacer frente a los eventuales atentados de réplica a la acción norteamericana. En algunas autopistas con desvíos hacia bases norteamericanas se formaron ayer caravanas de decenas de kilómetros, dado el rigor de los controles.

Sorpresa portuguesa

El Gobierno portugués fue "sorprendido" por la decísión norteamericana de bombardear dos ciudades libias, según manifestó ayer en Bonn, donde se encuentra en visita oficial, el primer ministro luso, Aníbal Cavaco Silva. Éste y su ministro de Exteriores, Pedro Pires de Miranda, desmintieron categóricamente la utilización, directa o indirecta, del espacio aéreo o de bases portuguesas por los F-111 que intervinieron en las operaciones. La acción norteamericana ha sido condenada por casi todos los otros partidos políticos portugueses, según informa desde Lisboa Nicole Guardiola.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_