_
_
_
_

El congreso del Partido Laborista israelí cierra filas en torno a Peres

Un Partido Laborista israelí seguro de sí mismo, y sobre todo más unido en torno a su actual dirección, encabezada por el primer ministro Simón Peres, finalizó ayer en Tel Aviv la primera parte de su congreso, que concluirá el próximo 15 de mayo con la elección del comité central. La reunión ha reforzado la popularidad de Peres, que deberá resolver esta semana la crisis del Gobierno abierta en el país.

Al parecer, los ministros de la coalición derechista Likud (que integran el Gabinete de unión nacional junto con los laboristas) adoptaron ayer el compromiso de permanecer en el Gobierno, tras haber amenazado el miércoles con retirarse del mismo si el primer ministro laborista forzaba la dimisión del titular de la cartera de Finanzas, Isaac Modai (también miembro de Likud).De concretarse, este compromiso podría evitar la ruptura del Gobierno de coalición -y la consiguiente convocatoria de elecciones anticipadas- y permitiría asimismo que el líder del Likud, Isaac Sharnir, asumiese el próximo 13 de octubre la jefatura del Gobierno, en virtud de la rotación en ese cargo acordada con los laboristas.

Sin embargo, en previsión de que la crisis no pueda resolverse, los laboristas se preparan para enfrentarse con el Likud en elecciones generales anticipadas. Los 3.100 delegados asistentes al congreso, que llegaron a Tel Aviv desde todos los rincones de Israel, cerraron filas en torno a Peres. El partido parece haber reencontrado su fuerza y su entusiasmo de antaño, cuando era el principal motor de la sociedad israelí.

En su discurso, Peres se refirió por primera vez a los palestinos como "un pueblo que tiene sus propias reivindicaciones". En lugar de lanzar diatribas estériles contra la OLP, subrayó la voluntad del laborismo israelí de comprometerse a conversar a los "representantes auténticos del pueblo palestino".

La renovación del laborismo -135.000 nuevos miembros se han incorporado al partido de Peres, el 50% de ellos menores de 35 años- se reflejó asimismo en su actual audiencia internacional. Más de 20 delegaciones extranjeras asistieron al congreso; entre ellas, las del Partido Socialista Obrero Español, Partido Nacional Demócrata Unido, de Egipto, Partido Social Demócrata de la República Federal de Alemania, Partido Socialista francés, y otras formaciones socialistas latinoamericanas.

El representante del socialismo español, Enrique Múgica, subrayó en Tel Aviv la importancia que la Internacional Socialista otorga al laborismo israelí por sus esfuerzos "infatigables" para lograr la paz con sus vecinos. "Sus reflexiones teóricas y sus realizaciones coneretas son para nosotros ricas en inspiración y enseñanzas", dijo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_