_
_
_
_

España lamenta las noticias sobre las conversaciones en la Embajada en Managua

Antonio Caño

España considera que la difusión dada a las conversaciones mantenidas recientemente por el Gobierno sandinista y la oposición nicaragüense, bajo los auspicios de la Embajada española en Managua, perjudica el logro de resultados positivos en esos contactos.Tanto el embajador de España en Nicaragua, Luis Cuervo -que acudió como testigo a dichas conversaciones-, como el responsable de América Latina en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Juan Pablo de Laigle sia, consideran perjudicial la aparición el martes en el diario norteamericano The New York Times de una noticia sobre la mediación española en Nicaragua.

"El tema estaba bajo reserva, en espera de resultados, para que no fuera utilizado propagandísticamente por nadie y para que nadie lo pinchase como finalmente casi ha ocurrido", manifestó ayer De Laiglesia. Luis Cuervo cree, por su parte, que "la ruptura de la confidencialídad puede ser negativa".

Más información
Washington considera útil la mediación española en Nicaragua si participa la 'contra'

The New York Times afirmaba que dirigentes sandinistas, encabezados por Rafael Solís, se reunieron en septiembre y noviembre pasadós en la Embajada de España en Managua con Erick Ramírez Benavente, líder del Partido Social Cristiano, y Virgilio Godoy Reyes, del Partido Liberal Independiente. En ambas entrevistas se buscaron salidas para el conflicto armado nicaragúense, que ha costado ya más de 15.000 muertos.

Una imagen intransigente

El alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores desconoce cuál de las partes comprometidas ha revelado la existencia de esas conversaciones, pero comentó: "Todo lo que sea una demostración de que hay disposición al diálogo por parte de los sandinistas no sirve a quien quiere mostrar una imagen intransigente y totalitaria del sandinísmo". "Si se hubiera dejado seguir ese diálogo, puede que hubiera habido acuerdos, y eso no iba a favorecer a quien quiere dar determinada imagen del sandinismo", añadió. Juan Pablo de Laiglesia dijo que Estados Unidos no había sido informado del desarrollo de esas negociaciones precisamente porque el asunto era reservado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

De Laiglesia afirmó que, no obstarite, por parte de España "hay disponibilidad para acoger cualquier tipo de negociaciones futuras".

El responsable español negó que España hubiera asumido el papel de mediador en Nicaragua y aseguró que, simplemente, "ha contribuido a crear un clima de diálogo" con la vista puesta en "una reconciliación nacional". De Laiglesia rechazó también cualquier comparación entre la situación de Nicaragua y la de El Salvador. Aunque el funcionario español no quiso fijar quiénes debían ser los interlocutores del Gobierno sandinista, sí comprendió la negativa de Managua a negociar con la contra. "Tengo dudas sobre la legitimidad que ampara a unos irregulares financiados desde el exterior para sentarse a una mesa de negociaciones", dijo.

De Laiglesia manifestó que la decisión española de facilitar un diálogo entre el Gobierno y la oposición nicaragüenses "no es nada que derive de desilusión en el proceso de Contadora".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_